Juntas hemos celebrado este fin de semana el 25º cumpleaños de la Coordi!
Gracias a todas nuestras socias, entidades y autoridades que han asistido y/o participado en todas las actividades conmemorativas de nuestro 25º aniversario.
Desde la CONGDCAR seguimos muy emocionadas con la abrumadora asistencia al acto oficial del viernes y a las jornadas de cooperación y comunicación que le siguieron el sábado.
El viernes 4 de noviembre, en el espacio Lagares, con la asistencia de casi 110 personas celebramos un acto oficial conmemorando tal importante acontecimiento, 25 años desde el nacimiento de la Coordinadora de ONGD de La Rioja.
El acto comenzó con con las calurosas palabras de Pablo Hermoso de Mendoza, Alcalde de Logroño seguido de Jorge Aldao Ceide, nuestro Presidente.
A continuación se hizo un reconocimiento a las 32 entidades socias y las personas que forman parte de ellas poniendo en valor su esfuerzo, su solidaridad y su implicación diaria para alcanzar sociedades más justas, promoviendo el cumplimiento de los Derechos Humanos y la Agenda 2030 en todas las partes del mundo. Y, fundamentalmente, destacamos, la función tan relevante que desempeñan aquellas organizaciones, y las personas que las representan, en el órgano de dirección que es la Junta Directiva que realizan un esfuerzo mayor de participación, entregando su tiempo y saber hacer, para cumplir con los compromisos encargados por la Asamblea General.
Siguiendo con personas que forman parte de la Coordi, se hizo también una mención especial al equipo técnico que la conforma agradeciendo el trabajo que día a día saca adelante y que ha contribuido a la organización del evento en si.
Hemos querido dar un pequeño reconocimiento a todas las empresas, entidades e instituciones que durante estos años han realizado labores de cooperación y han participado con su granito de arena ayudando a construir una sociedad más solidaria y concienciada.
Las entidades aliadas a las cuales hicimos entrega de esta pequeña plaquita han sido:
- Universidad de La Rioja Por su fuerte compromiso en materia de cooperación universitaria al desarrollo, es un actor fundamental del sistema riojano de cooperación y una aliada de nuestra Coordinadora. Recogió el reconocimiento Fabiola Portillo Pérez de Viñaspre, Vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa de la UR
- Cátedra Unesco por su esfuerzo y el trabajo en red tan importante que realiza a nivel local e internacional, siendo motor de innovación y vanguardia en el territorio
Las administraciones públicas comprometidas que lo recibieron fueron:
- El Gobierno de La Rioja. Por su esfuerzo presupuestario que se ha venido realizando tras los severos recortes aeaccidos tras la crisis económica del 2008 y, en concreto, a la actual Consejería, por apostar de forma decidida por el sector y trabajar conjuntamente en la mejora constante de la cooperación, a nivel presupuestario, técnico y administrativo. Recibió la placa Raquel Romero Alonso, Consejera de Igualdad, Participación y Agenda 2030
- Ayuntamiento de Logroño Que desde 1991, dedicar en cada ejercicio económico una cantidad de su presupuesto para apoyar proyectos de Cooperación al Desarrollo y además ha puesto en marcha también relaciones de amistad o hermanamiento, cooperación directa, ayuda humanitaria y de emergencia y programa Vacaciones en Paz para recibir niños y niñas saharauis. Recibió el reconocimiento Iván Reinares, concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario.
- Ayuntamientos riojanos Por el esfuerzo realizado desde hace 20 años por los ayuntamientos riojanos. A lo largo de estos años, muchos de ellos se fueron sumando a la convocatoria de subvenciones del Gobierno de La Rioja, sin importar su tamaño, motivados por valores de compromiso y solidaridad con pueblos y personas vulnerables de nuestro mundo.
- Ayuntamiento de Entrena
- Ayuntamiento de Pradejón
- Ayuntamiento de Badarán
- Ayuntamiento de Anguciana
- Ayuntamiento de Briones
- Ayuntamiento de Cenicero
- Ayuntamiento de Hornos de Moncalvillo
- Ayuntamiento de Medrano
- Ayuntamiento de Navarrete
- Iniciativa Innovadora: al Pueblo de Torrecilla en Cameros por la Fiesta de la Solidaridad.
Empresa Comprometida: Bodegas Rioja Alta, Convocatoria Viña Ardanza Solidario y Tienda Comercio Justo Oxfam Intermón de Logroño
Y se hizo un reconocimiento especial a Pedro Rosales González, presidente de la ONGD KAIPACHA INTI por sus más de 20 años dedicado a la cooperación internacional al desarrollo.
Cerró el acto Concepción Andreu Rodríguez, Presidenta de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
A continuación proyectamos nuestro video realizado especialmente para este acto que durante tantos meses hemos estado trabajando, y para cerrar un brindis grupal amenizado por música en directo.
El sábado celebramos nuestras Jornadas de Cooperación y Comunicación, “El futuro de la Cooperación al Desarrollo. Retos y desafíos. Hacia dónde tenemos que ir.” en la sala de Grados de la Universidad de La Rioja.
En ella, nos planteamos reflexionar sobre los principales desafíos que afronta el sector de la Cooperación al Desarrollo y sus principales marcos de referencia, tales como: la Agenda 2030, la próxima Ley de Cooperación de España o el marco de relación entre las ONGD y la Administración del Estado. Todo esto, teniendo presente, a nivel regional, el inminente debate sobre nuestra el nuevo V Plan Director, que ya hemos iniciado y pendientes de abordar también una nueva Ley de Cooperación en La Rioja (a la espera de que sea aprobada la Estatal).
Los ponentes con los que contamos fueron:
- Miquel Carrillo: Consultor en Cooperación Internacional y miembro de la Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras, y vocal de coherencia de políticas de la junta de gobierno de la Coordinadora de ONGD España.
- Blanca Mingo de Miguel: Coordinadora de proyectos internacionales en la ONGD Alianza por la Solidaridad.
- Tomás Castillo: Director General Cooperación y Agenda 2030, de la Consejería de Igualdad, Participación y A2030, del Gobierno de La Rioja.
- Fabiola Portillo: Vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa, de la Universidad de La Rioja.
- Alejandro Mendizábal Carrillo: es técnico de proyectos en La Rioja de Fundación Entreculturas.
- Sonia Pereyra, nuestra directora, como moderadora de mesa.
Y para finalizar la segunda parte de las jornadas, un taller “Humor y otras claves para comunicar a la juventud”. Este taller es una de las acciones formativas que la CONGDCAR está llevando a cabo dentro de su proyecto europeo Minchangers. Conocimos la metodología específicamente creada por Big Van Ciencia para identificar un contenido relevante, convertirlo en una historia que enganche a la audiencia, y ponerlo en escena, explorando igualmente su aplicación en proyectos sociales y para comunicar sobre retos globales. Aprendimos a generar acciones de comunicación oral adaptando sus objetivos y contenidos al perfil de la audiencia a la que va dirigido, con especial atención a las personas más jóvenes.
- Ponente: Oriol Marimon Garrido Doctor en Química Orgánica. Fundador de Big Van Ciencia y experto en comunicación a personas jóvenes a través del humor.
De nuevo gracias a todas las personas que han asistido, participado y ayudado a organizar tales actividades. Por otros 25 años más!