El Consejo de Gobierno de la Rioja ha aprobado el Decreto que regula la creación de la Mesa de Diálogo Civil del Tercer Sector de Acción Social de La Rioja

El Consejo de Gobierno de la Rioja ha aprobado el Decreto que regula la creación de la Mesa de Diálogo Civil del Tercer Sector de Acción Social de La Rioja con el objetivo de reconocer el papel que desempeña el Tercer Sector de Acción Social en la defensa de los derechos sociales.

En este caso, no solo la totalidad de los conocidos como «Pilares del Estado del Bienestar» (la salud, la educación, la seguridad social o los servicios sociales), sino también otras áreas como empleo o vivienda, dado que de la correcta articulación de todas ellas depende la completa integración y participación en la sociedad de todas las personas y los grupos en los que se integran, y en especial la protección de personas y grupos que sufren condiciones de vulnerabilidad o que se encuentran en riesgo de exclusión social.

Así mismo, esta mesa de diálogo pretende establecer un marco institucional organizado a través del cual canalizar el diálogo entre el Gobierno de La Rioja y las entidades del Tercer Sector en La Rioja.

En el Boletín Oficial de La Rioja se especifica que “el Gobierno de La Rioja entiende conveniente establecer cauces de participación de las entidades del Tercer Sector de Acción Social al objeto de hacer efectiva una gobernanza pública que permita interactuar a las mismas con la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja en el examen, análisis, diagnóstico, planificación y propuestas de las políticas sociales”.

La Mesa de Diálogo Civil está formada por un presidente, quince vocales y una secretaría. La presidencia de la mesa será ostentada por la persona titular de la Consejería competente en materia de servicios sociales, contará con siete vocales de la Administración General de la Comunidad y ocho vocales a propuesta vinculante de la entidad más representativa de las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social de La Rioja.

El 19 de enero a las 11:00 horas tendrá lugar la primera reunión de esta mesa de diálogo para tratar temas como

  • La constitución de la Mesa del Diálogo Civil del Tercer Sector de Acción Social de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
  • Anteproyecto de decreto de concierto social en la CAR: información sobre estado de elaboración y tramitación del proyecto reglamentario.
  • Información sobre iniciativas legislativas:
  • Anteproyecto de ley de Derechos de las personas con discapacidad de La Rioja.
  • Anteproyecto de Ley del tercer sector de acción Social de La Rioja.
  • Prórroga del incremento del 15% de la Renta de Ciudadanía hasta el 30 de junio de 202

La CONGDCAR entra a formar parte de esta mesa de diálogo ya que es un actor muy importante y relevante del tercer sector.  4 personas que forman parte de la junta directiva será miembros de esta mesa y lo harán como vocales (de los 8 que habrá en representación de las entidades del Tercer Sector de Acción Social) y sus respectivos sustitutos. Estas personas son:

– D. Jorge Aldao Ceide

SUSTITUTO: Pedro Rosales González

– D. Jorge Ruiz Chicote

SUSTITUTA: Anabel Blas Montesinos

Los vocales están facultados para:

  1. Participar en los debates, efectuar propuestas y elevar recomendaciones.
  2. Ejercer su derecho a voto y formular su voto particular, así como expresar el sentido de su voto y los motivos que los justifican.
  3. Formular ruegos y preguntas.
  4. Obtener la información precisa para cumplir las funciones asignadas.
  5. Ejercer cuantas otras funciones sean inherentes a su condición de vocales.

El pasado día 19 de enero el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio,`presidió la primera Mesa de Diálogo Civil del Tercer Sector de Acción Social en la que adelantó el contenido del anteproyecto de decreto del Concierto Social en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Dicho anteproyecto reserva la concertación social únicamente a las entidades de iniciativa social privada sin ánimo de lucro, “y es que con este anteproyecto de decreto el Gobierno de Concha Andreu aboga por una forma de gestión distinta que ponga el acento en el lado más social”, ha explicado Pablo Rubio quien ha añadido que “el anteproyecto de decreto redactado por el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, se basa en el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado mes de julio y que respalda la normativa valenciana sobre acción social”.

Por su parte, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Jaime Caballero, ha agradecido la constitución de esta mesa porque tal y como ha explicado “va a permitir un diálogo fluido entre las entidades del tercer sector, en las que están representadas una parte importante de la población, y las administraciones públicas y se van a poder conseguir mejoras para muchas personas de esta Comunidad”.

De esta forma, y con las directrices que marca la sentencia del TJUE, la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública ha redactado este anteproyecto que se aplicará a los conciertos sociales que suscriban las administraciones públicas con entidades de iniciativa social privada sin ánimo de lucro para la gestión directa de servicios sociales. Así, solo podrán ser susceptibles de concertación social aquellos servicios y prestaciones que sean considerados como servicios de interés general no económicos.

Quién forma parte de la Mesa de Diálogo Social

La presidencia de la Mesa recae en el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, y está compuesta por los titulares de dos de sus direcciones generales, la de Servicios Sociales y la de Dependencia, Discapacidad y Mayores así como por la representación de otras consejerías; Dirección General de Innovación Educativa; Dirección General de Empleo, Diálogo Social y Relaciones Labores; Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados; Dirección General de Política Territorial, Urbanismo y Vivienda; y Dirección General de Control Presupuestario. Pero, además, en esta Mesa también están representadas entidades del Tercer Sector de Acción Social; Federación de Voluntariado Social; EAPN Red Europea de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en La Rioja, CERMI, Comité Español de Representantes de las personas con discapacidad; Cruz Roja Española La Rioja; Cáritas; ONCE; y CONGDCAR, Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo de la CCAA La Rioja.

Os mantendremos al día de toda la información relativa a esta mesa de diálogo. No os lo perdáis!

Puede interesarte