Terremoto en Turquía y Siria: una crisis humanitaria sobre otra
El impacto es enorme en una región que ya sufría múltiples crisis y que alberga miles de personas desplazadas por la guerra. Más de cuatro millones de personas ya dependían directamente de ayuda humanitaria para sobrevivir. Preocupa especialmente la ciudad de Alepo. Antes del terremoto, el apoyo internacional humanitario quedaba muy por debajo de lo que se necesitaba.
Confiamos en que ese compromiso se consolide más allá de la atención urgente requerida en este momento. La comunidad internacional debe ofrecer apoyo de manera inmediata y construir, junto a la sociedad civil, propuestas de desarrollo a largo plazo.
COLABORACIÓN CIUDADANA:
Es importantísima la solidaridad internacional y sabemos que la sociedad riojana siempre da respuesta inmediata y colabora frente a estas emergencias humanitarias. Por eso, es importante y recomendable que se apoyen las organizaciones no gubernamentales que envían en estos casos personal experimentado con formación específica en emergencias.
Por otra parte, normalmente tanto las ONGD como las agencias humanitarias, sólo solicitan apoyo económico ya que permite la compra de kits estandarizados en el propio terreno o países vecinos para garantizar su idoneidad.
Consulte las recomendaciones de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo (coordinadoraongd.org) con respecto al activismo humanitario.
Nuestras ONG, en colaboración con sus socias locales, ya están atendiendo las necesidades más urgentes de la población.
ONGD DE LA CONGDCAR EN LA REGIÓN:
Oxfam Intermón Dossier_Emergencia_Terremoto-SIRIA-TURQUIA-Oxfam Intermon-Feb 2023
ONGD DE LA COORDINADORA DE ESPAÑA EN LA ZONA (además de las ya citadas):
Así mismo, ante los numerosos ofrecimientos de ayuda -la solidaridad es una de las características más relevantes de la ciudadanía española-, la AECID agradece sobremanera estas muestras de solidaridad y hace públicas a continuación algunas recomendaciones de su Oficina de Acción Humanitaria (OAH) para que la ayuda sea lo más efectiva posible:
SOY UN/A CIUDADANO/A Y QUIERO AYUDAR
- La AECID desaconseja las donaciones en especie pues podría saturar las capacidades logísticas de los actores humanitarios.
- Canalizar la ayuda de la ciudadanía a través de las diferentes Organizaciones No gubernamentales (ONG) Humanitarias que trabajan en la zona, entre ellas, las que mantienen un convenio de emergencias con la AECID; así como a través de organismos humanitarios especializados.
- Consulte las recomendaciones de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo (coordinadoraongd.org) con respecto al activismo humanitario.
SOY UNA INSTITUCIÓN Y QUIERO AYUDAR
- Evite el fomento de envíos indiscriminados de bienes materiales.
- Priorice las donaciones en EFECTIVO y siempre a TRAVÉS DE ORGANIZACIONES ESPECIALIZADAS que estén presentes en la zona.
- Si representa a un ayuntamiento o diputación provincial, puede dirigirse a la Federación Española de Municipios y Provincias para recabar información sobre cómo aportar fondos a la crisis.