El 23 de febrero acudimos al taller Kick off del proyecto junto a todas las entidades que participan en él. Un taller presencial en Madrid en el que pudimos conocernos mejor, compartir ideas y sobre todo fue el punto de partida. Comenzamos!
Listado de organizaciones participantes: Coordinadora Andaluza de ONGD, Federación Aragonesa de Solidaridad,Coordinadora de ONGs de Desarrollo Canarias, Coordinadora Cántabra de ONGD, Coordinadora de ONGD de Castilla – La Mancha, Coordinadora ONGD de Castilla y León,la FeddeCat, Coordinadora Galega de ONGD, Red ONGD Madrid, Coordinadora De ONGD La Rioja, UN Etxea,
Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo (Estatal), ECODES, Enraíza Derechos.
Orden del día:
10:00-10:30 | Bienvenida y firma de asistencia |
10:30-11:15 | Marco estratégico: el cambio que queremos |
11:15-12:30 | Organización y funcionamiento interno |
12:30-13:00 | PAUSA |
13:00 – 13:45 | Comunicación e identidad gráfica común |
13:45 – 14:30 | Medición de impacto (Tracker) |
14:30 – 15:00 | COMIDA |
15:00 – 16:20 | Dinámica- línea del tiempo con los hitos del año |
16:20 – 16.30 | Cierre. |
El cambio que queremos.
Se recuerda el sentido del trabajo conjunto y el marco del proceso alrededor de sus tres ejes:
- Crear narrativas conjuntas en torno a desafíos identificados y propuestas de cambio colectivo, que permitan articular procesos de incidencia social y política con otros sectores de sociedad civil (feminismos, ecologismos, juventud, migraciones, acción social etc), desde una mirada interseccional y holística..
- Sensibilización y movilización en torno a la necesidad de las transiciones que se quieren empujar colectivamente para dirigirnos a los objetivos de cambio compartidos.
- Incidencia política en torno a las políticas públicas y nuevos marcos normativos que pueden contribuir a impulsar el cambio definido con otros sectores de la sociedad civil.
Empezamos con una dinámica de grupo ‘Deseos.Impedimentos.Necesidades’, en cada mesa había una cartulina con cada una de estas palabras:
-Primero escribimos nuestros deseos.
Dejamos constancia de lo que pensamos que tiene que ocurrir para construir el cambio que queremos y lograr ese giro de timón que necesitamos.
-Cambiamos de mesa.
Leemos lo que ha puesto el grupo anterior (deseos) y plasmamos los impedimentos de los deseos que están escritos. Escribimos los impedimentos que creemos que vamos a encontrar.
-Cambiamos de mesa.
Por último leemos lo que ha plasmado el grupo anterior y debatimos y escribimos las herramientas que necesitamos para que esos cambios se lleven a cabo.
Tras hacer la dinámica se comparte en plenaria. Los mensajes compartidos:
Deseos
Tener tiempo para repensar los grandes retos.
Tener recursos.
Conectar con la mayoría social.
Llegar a las zonas más remotas.
Transversalizar mensajes.
Movilización social. Tejido social.
Políticas coherentes, vinculadas con el cambio climático y justicia social.
Impedimentos
No nos hacemos entender, ni llegamos a las grandes audiencias.
Desinformación generalizada.
Discursos polarizados.
Poco tiempo. Burocracia.
No tenemos un objetivo claro.
No tenemos lugares comunes con la juventud.
Votos de la extrema derecha.
Necesidades
Articulación con partidos, organizaciones y movimientos sociales, también internacionales.
Generar narrativas que conecten. Comunicar cosas populares.
Conectar con la ciudadanía. Conectar con la ciudadanía no polarizada.
Alianzas con los medios de comunicación. Uso nuevas herramientas (tik tok).
Trazar línea conjunta.
Hacer real la interseccionalidad.
Relevo generacional.
Seguimos con las explicaciones más técnicas y los procedimientos de gestión.
Así mismo, este proyecto pone mucha énfasis en la comunicación y la elaboración de mensajes comunes, todo esto podréis verlo durante estos dos años en los que se van a desarrollar todas estas actividades.
Para finalizar, terminamos con otra dinámica de grupo «creando la línea del tiempo», para tener una imagen final de todo lo que se va a hacer desde todas las entidades. La Coordinadora sitúa en la línea del tiempo sus hitos. Y situamos también los hitos importantes dentro del marco de FeC a nivel estatal.
De todas estas cuestiones os iremos informando y actualizando en todas nuestras redes sociales. No te lo puedes perder!