IMPLÍCATE
VOLUNTARIADO
¿Qué es el voluntariado?
Colabora con las ONGD socias
Es de esencia activista: no sólo apoya y difunde las acciones de desarrollo y sensibilización que llevamos a cabo, sino que dialoga y participa en la vida de la organización. Sus voluntarios y voluntarias están comprometidos con un modelo de sociedad más equitativa y justa.
Las personas que hacen voluntariado en Alianza por la Solidaridad ya sea presencialmente, ya de forma virtual, se movilizan alrededor de “Causas”. Actualmente, los grupos activos son: Sensibilización, Comercio Justo, Apoyo logístico, Formación y Voluntariado Europeo.
VACANTES:
ARCORES recibe personas voluntarias tanto para el trabajo en las sedes institucionales como para el trabajo de campo en las zonas de ayuda. Tus conocimientos profesionales, asesoría y compañía son importantes para su trabajo. Si éste es el modo como deseas colaborar, buscarán el lugar y manera más propicios para que puedas llevar a cabo ese proyecto personal de ayuda a los otros.
Una de las principales señas de identidad de Cáritas es su apuesta por el voluntariado: el compromiso desinteresado de personas que colaboran junto a profesionales experimentados. Actualmente, Cáritas La Rioja cuenta con aproximadamente 800 voluntarios.
Las ONGD socias de la CONGDCAR animan a todo el mundo a vivir la experiencia del voluntariado, una actividad que reporta beneficios tanto al emisor como al receptor de esta ayuda.
Por ello, desde la CONGDCAR queremos transmitir también este espíritu social y plasmar todas las ONGD que ofrecen la posibilidad de realizar voluntariado en sus organizaciones.
Las ONGD requieren la participación de voluntarios y voluntarias en las actividades realizadas en territorio nacional, en las sedes en España, pero también en los proyectos desarrollados en los países más desfavorecidos, es decir, el trabajo en terreno.
Alianza por la Solidaridad

Es de esencia activista: no sólo apoya y difunde las acciones de desarrollo y sensibilización que llevamos a cabo, sino que dialoga y participa en la vida de la organización. Sus voluntarios y voluntarias están comprometidos con un modelo de sociedad más equitativa y justa.
Las personas que hacen voluntariado en Alianza por la Solidaridad ya sea presencialmente, ya de forma virtual, se movilizan alrededor de “Causas”. Actualmente, los grupos activos son: Sensibilización, Comercio Justo, Apoyo logístico, Formación y Voluntariado Europeo.
ARCORES -Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta
ARCORES recibe personas voluntarias tanto para el trabajo en las sedes institucionales como para el trabajo de campo en las zonas de ayuda. Tus conocimientos profesionales, asesoría y compañía son importantes para su trabajo. Si éste es el modo como deseas colaborar, buscarán el lugar y manera más propicios para que puedas llevar a cabo ese proyecto personal de ayuda a los otros.
Cáritas Diocesana de La Rioja
Una de las principales señas de identidad de Cáritas es su apuesta por el voluntariado: el compromiso desinteresado de personas que colaboran junto a profesionales experimentados. Actualmente, Cáritas La Rioja cuenta con aproximadamente 800 voluntarios.
Coopera
Apoyo en administración (archivo, facturación, justificación proyectos, internet, traducciones….), apoyo a proyectos internacionales (gestión justificaciones y necesidades de terreno) actividades de sensibilización EpD (traslado y montaje exposiciones, apoyo en la organización de actividades).
Desde 2000 organizamos voluntariado internacional, desde 2012 solo en Senegal y RD Congo (especializado). En verano de 2015 hemos organizado un campo de trabajo un poco diferente a los que venía organizand o Coopera.Se ha realizado en Senegal en las comunidades rurales de Malicounda y Saly (Mbour) y ha estado orientado a dos tipos de voluntarios: por una parte, a un grupo formado por padres e hijos y por otra, a un grupo de jóvenes voluntarias.
Cruz Roja Española
Cruz Roja Española tiene más de 150.000 voluntarios y voluntarias, presentes en todas las Comunidades y provincias del Estado.
FISC -Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María
Programa de voluntariado a nivel estatal SALONGO. Un programa cuyo objetivo es facilitar experiencias de solidaridad y cooperación en países en vías de desarrollo, a los miembros de las Delegaciones de FISC y a otras personas que se acerquen a FISC y a la Compañía de María. Consiste en realizar trabajos profesionales que beneficien a la contraparte y al mismo tiempo a FISC. De esta forma, se consigue poner “rostros” a las contrapartes y a los proyectos que el voluntariado de FISC ha trabajado previamente en las delegaciones y en la formación específica.
La Fundación Canfranc cuenta en la actualidad con 330 voluntarios repartidos en Aragón y La Rioja, de todas las edades, trabajando en alguna de sus acciones de voluntariado a favor de colectivos como: mayores, niños, colectivos en riesgo de exclusión, pacientes hospitalarios, etc.
Fundación Entreculturas
El voluntariado en nuestro país (Voluntariado Nacional), donde casi unas 500 personas de todas las edades ya desarrollan su compromiso en la sede central y en las delegaciones. mediante la realización de tareas como: elaborar propuestas, dar seguimiento a proyectos de desarrollo, realizar estudios e informes, participar en la gestión de socios y donaciones, visitar e impartir charlas en colegios para difundir los materiales educativos, organizar conferencias y eventos, etc.
El voluntariado en el Sur (Programa VOLPA): es un programa de voluntariado internacional que trabaja para la transformación de aquellas actitudes sociales y culturales que perpetúan las desigualdades humanas. Este programa incluye la formación de los voluntarios y voluntarias, su participación en proyectos de países del Sur durante 1 o 2 años y su acogida en el lugar de origen una vez finalizado el programa.
Fundación Pioneros
En la actualidad Fundación Pioneros requiere las siguientes tareas: técnico de mantenimiento de instalaciones, asesor en oficios de los educadores de taller (electricidad, fontanería, albañilería, carpintería, pintura, soldadura y jardinería) y apoyo escolar.
Gantálcalá
Es una ONG de dimensión europea, cuya misión es contribuir al desarrollo de una sociedad participativa, tolerante y solidaria, a través de la educación, la movilidad transnacional y la inclusión social. Ofrece plazas de Voluntariado Europeo dentro del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES). El CES cuenta con el apoyo económico de la Comisión Europea y posibilita que jóvenes de entre 17 y 30 años puedan realizar un servicio voluntario financiado de hasta 12 meses en un país distinto a su país de residencia. Además de beneficiar a comunidades locales, el voluntariado aprende durante el CES nuevas habilidades e idiomas, descubre otras culturas y toma parte en un verdadero «servicio de aprendizaje solidario.
Fundación PROCLADE cree en la participación activa de los voluntarios y voluntarias, lo que les convierte en los auténticos protagonistas de la ONG y de sus acciones. Más de 170 personas ofrecen su tiempo y sus ilusiones para construir juntos la paz, la justicia y el desarrollo.
El voluntariado en España tiene por objeto promover la sensibilización ante la problemática de “los países empobrecidos” y “excluidos sociales”, del mundo, colaborar en acciones para obtener recursos económicos, por medio de campañas, actividades en los niveles locales y autonómicos, y elaboración de proyectos.
También te ofrecen la posibilidad de realizar voluntariado internacional: una «Experiencia de Verano» en un país latinoamericano, o africano, durante los meses de julio y agosto, donde puedas “tocar” y “sentir” de cerca la situación de los más desfavorecidos del Planeta.
Fundación Vicente Ferrer
El voluntariado en España desarrolla tareas de oficina, participan en actos de sensibilización y colaboran como refuerzo de las actividades que se llevan a cabo en las tiendas solidarias de la organización.
El voluntariado en la India desarrolla exclusivamente aquellas tareas que no pueden ser asumidas por personas autóctonas, pues al ser la creación de empleo en la zona uno de sus objetivos, el 99% de las personas que trabajan en Anantapur (Andhra Pradesh) son naturales del distrito. Por ello, se requieren perfiles profesionales muy concretos.
Oxfam Intermón
Las personas voluntarias de Oxfam Intermón están ayudando a cambiar vidas y a transformar nuestra sociedad.
Formas de colaborar en el territorio nacional: voluntariado en tu ciudad formando parte del equipo de activistas y el equipo de tienda, voluntariado en sus oficinas (departamentos de recursos humanos, marketing, comunicación, informática, contabilidad, etc.) y voluntariado para un evento.
Además, Oxfam Intermón apoya y colabora con el programa de voluntariado internacional de VOLPA Cataluña.
Cada año, más de 4.600 personas colaboran con Manos Unidas en calidad de voluntarios y voluntarias.
En los Servicios Centrales de Manos Unidas y en las 70 delegaciones repartidas por toda España hay mucho trabajo que hacer. Y si no puedes dedicar un tiempo fijo en la delegación, puedes hacerte colaborador en actividades puntuales en las que se necesite un refuerzo de personal.
Medicus Mundi
Medicus Mundi cuenta con más de 600 voluntarios y voluntarias que colaboran actualmente en acciones comunitarias de encuentro con otros grupos, o en tareas y campañas propuestas por la propia organización (labores administrativas, actividades de autoformación, formación, sensibilización, investigación, participación social, etc).
La incorporación de las personas voluntarias depende, por un lado, de la motivación, disponibilidad y capacidades de los y las voluntarias, y por otro, de las posibilidades de la organización.
Los campos de actuación de los y las voluntarias del Movimiento por la Paz son muy variados: investigación, actividades de sensibilización, asesoramiento, formación, intervención directa, traducción, etc.
Kaipacha Inti
Kaipacha Inti desarrolla multitud de proyectos de cooperación que se desarrollan fundamentalmente en Latinoamérica y África de carácter educativo, social, sanitario, etc. Concretamente trabajan en diferentes regiones de Perú, en Abancay (Andes) y especialmente en la Provincia de Satipo (Selva Central de Perú), y también trabajan en África (R.D. de Congo).
Además, realizan diversas actividades de sensibilización (mercados, conciertos, exposiciones de fotos…).
Si deseas colaborar con ellos no dudes en ponerte en contacto, pues les importa muchísimo que los voluntarios que se inscriben para trabajar en sus proyectos se impliquen con la ONGD y la consideren como suya.
SED – Solidaridad, Educación, Desarrollo
La ONGD SED ofrece la posibilidad de realizar voluntariado en España: labores de gestión, organización, formación y trabajo con menores en situación de riesgo de exclusión social. También puedes participar en las numerosas actividades de sensibilización e incidencia social que realizan las sedes locales de SED.
Además, te invita a realizar voluntariado internacional a través de los Campos de Trabajo y Misión (CTM), una oportunidad para entender y compartir las vivencias e inquietudes que afrontan día a día los hombres y mujeres de los países del Sur, para poder conocer de primera mano la realidad de los países empobrecidos, el trabajo de sus organizaciones y las dificultades a las que se enfrentan a diario sus habitantes.
Más información en https://www.sed-ongd.org/voluntariado/
Setem La Rioja
Setem te invita a prestar tu apoyo y colaborar de cerca en cualquiera de las distintas áreas que componen su estructura, ya sea en las tiendas de Comercio Justo, en alguno de los departamentos de Formación, Sensibilización, Comunicación, Campañas, etc. o bien en alguna de las jornadas, charlas o actividades que periódicamente organizan.
Voluntariado Internacional con Setem La Rioja.
YMCA – Asociación Cristiana de Jóvenes
En YMCA, puedes aportar tu tiempo y tu experiencia. La variedad de tareas y horarios es enorme, por lo que seguro que encuentras algo en lo que tu ayuda es muy útil.
Además, realizan Encuentros de Voluntariado, toda una tradición para la asociación, ya que se llevan celebrando desde hace 23 años. Podemos considerarlos como la principal actividad que YMCA realiza dirigida a los voluntarios y profesionales de la organización. En ellos, se busca la creación de un espacio de reflexión, convivencia y formación.
- Aprovecha la oportunidad de participar en el Voluntariado para la Coordinadora de ONGD de La Rioja, donde te ofrecemos la posibilidad de participar en diferentes proyectos y actividades de múltiples maneras. Una ocasión única para conocer a infinidad de personas con las que podrás trabajar en equipo, aprender de ellas y desarrollar libremente tus competencias.
Anímate y contacta con nosotros:
Facebook: www.facebook.com/CONGDCAR
Twitter: @cONGDcar
E-mail: congdcar@congdcar.org
tlfno: 941 270 591
- Buscador de voluntariado en las ONGD en España y en el extranjero. Consulta todas las ofertas.
- Oportunidades de voluntariado. Página para consultar ofertas de voluntariado en toda España y el exterior. Hacesfalta.org
- Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas. Consulta las ofertas.

¿Tienes entre 17 y 30 años?
¿Te gustaría disfrutar de una experiencia única en otro país mientras aprendes y cooperas con diferentes ONGs y asociaciones?
¿Conoces el Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) financiado por la Unión Europea?
- El programa de voluntariado EU Aid Volunteers con Alianza por la Solidaridad proporciona oportunidades de VOLUNTARIADO PRESENCIAL y VOLUNTARIADO ON-LINE para perfiles júnior y sénior, sin limite de edad. más en www.aidvolunteers.org
- La Fundación Recover necesita profesionales médicos para centros sanitarios y hospitales de Yaundé, Djunang-Bafoussam y/o Sangmelima, Camerún. más
- Se necesitan médicos voluntarios médicos para Hospital de Ebomé, Camerún organización Ambala. más
- Se buscan sanitarios voluntarios para proyecto en Camerún ong Red Deporte y Cooperación. más
- Se necesitan especialistas médicos voluntarios para Camerún Fundación Recover. más
___
- VOLPA: Entreculturas lanza la convocatoria del voluntariado internacional de larga duración, conocido como VOLPA: un programa que se compromete a formar y acompañar a personas que desean vivir una experiencia de voluntariado internacional durante uno o dos años, en instituciones socias de Entreculturas que trabajan en África y sobre todo en América Latina.
Volpa es un proceso transformador. A través del encuentro entre personas y comunidades permite entender las dinámicas globales de desigualdad y profundizar en sus causas. Vuelve a las personas más conscientes de sus opciones, prioridades, valores y maneras de relacionarse, conectando la transformación personal con el cambio social. Volpa tiene muy claro que el mayor impacto de la experiencia se da al regreso, en el propio contexto de origen de la persona voluntaria.
VOLPA -Voluntariado Pedro Arrupe, nació en 1991, año de la muerte de Pedro Arrupe, que fuera General de la Compañía y que encarnó la universalidad para ir a las fronteras y enfrentarse a toda forma de discriminación. Desde entonces este programa ha cambiado la vida de más de un millar de personas que han realizado su servicio de voluntariado en países de África o de América Latina.
Si eres mayor de 21 y estás interesado/a en vivir esta experiencia, ¡apúntate cuanto antes! La convocatoria de este curso finaliza el día 20 de octubre de 2019, si estás interesado/a en participar, puedes escribir a: voluntariado@entreculturas.org o, directamente, al equipo de formadores/as de tu ciudad más cercana.
___
Amycos y la organización Anawin, activan el proyecto “Para el desarrollo de comunidades de Bolivia” que tiene una duración de 11 meses, en que se ofrecen 4 plazas de voluntariado. El objetivo del proyecto es reforzar las competencias de los niños, niñas, y de las familias en situación de pobreza que residen en los barrios periurbanos de la ciudad de Cochabamba y en las comunidades indígenas de la provincia.
Las personas voluntarias se integrarán en actividades de:
- apoyo escolar a través actividades lúdicas y educativas
- promoción, sensibilización y empoderamiento del uso responsable del agua
- promoción y mejora de la producción agrícola local y de una dieta más saludable
Hasta el 8 de febrero de 2021, está abierto el plazo para recibir las solicitudes, para más información europa@amycos.org y visita https://amycos.org
___
Desde ATIM – Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes, buscan personas voluntarias para dar apoyo escolar y clases de español. Ambas clases serían en horario de tarde.
Las personas interesadas, pueden ponerse en contacto con ATIM a través de
los teléfonos 941 239 285 / 941 589 114 y el correo electrónico atim.org94@gmail.com.
Evaluación Voluntariado ENTRECULTURAS

VOLUNTARIADO
¿Qué es el voluntariado?
Colabora con las ONGD socias
Es de esencia activista: no sólo apoya y difunde las acciones de desarrollo y sensibilización que llevamos a cabo, sino que dialoga y participa en la vida de la organización. Sus voluntarios y voluntarias están comprometidos con un modelo de sociedad más equitativa y justa.
Las personas que hacen voluntariado en Alianza por la Solidaridad ya sea presencialmente, ya de forma virtual, se movilizan alrededor de “Causas”. Actualmente, los grupos activos son: Sensibilización, Comercio Justo, Apoyo logístico, Formación y Voluntariado Europeo.
VACANTES:
ARCORES recibe personas voluntarias tanto para el trabajo en las sedes institucionales como para el trabajo de campo en las zonas de ayuda. Tus conocimientos profesionales, asesoría y compañía son importantes para su trabajo. Si éste es el modo como deseas colaborar, buscarán el lugar y manera más propicios para que puedas llevar a cabo ese proyecto personal de ayuda a los otros.
Una de las principales señas de identidad de Cáritas es su apuesta por el voluntariado: el compromiso desinteresado de personas que colaboran junto a profesionales experimentados. Actualmente, Cáritas La Rioja cuenta con aproximadamente 800 voluntarios.
Las ONGD socias de la CONGDCAR animan a todo el mundo a vivir la experiencia del voluntariado, una actividad que reporta beneficios tanto al emisor como al receptor de esta ayuda.
Por ello, desde la CONGDCAR queremos transmitir también este espíritu social y plasmar todas las ONGD que ofrecen la posibilidad de realizar voluntariado en sus organizaciones.
Las ONGD requieren la participación de voluntarios y voluntarias en las actividades realizadas en territorio nacional, en las sedes en España, pero también en los proyectos desarrollados en los países más desfavorecidos, es decir, el trabajo en terreno.
Alianza por la Solidaridad

Es de esencia activista: no sólo apoya y difunde las acciones de desarrollo y sensibilización que llevamos a cabo, sino que dialoga y participa en la vida de la organización. Sus voluntarios y voluntarias están comprometidos con un modelo de sociedad más equitativa y justa.
Las personas que hacen voluntariado en Alianza por la Solidaridad ya sea presencialmente, ya de forma virtual, se movilizan alrededor de “Causas”. Actualmente, los grupos activos son: Sensibilización, Comercio Justo, Apoyo logístico, Formación y Voluntariado Europeo.
ARCORES -Red Solidaria Internacional Agustino Recoleta
ARCORES recibe personas voluntarias tanto para el trabajo en las sedes institucionales como para el trabajo de campo en las zonas de ayuda. Tus conocimientos profesionales, asesoría y compañía son importantes para su trabajo. Si éste es el modo como deseas colaborar, buscarán el lugar y manera más propicios para que puedas llevar a cabo ese proyecto personal de ayuda a los otros.
Cáritas Diocesana de La Rioja
Una de las principales señas de identidad de Cáritas es su apuesta por el voluntariado: el compromiso desinteresado de personas que colaboran junto a profesionales experimentados. Actualmente, Cáritas La Rioja cuenta con aproximadamente 800 voluntarios.
Coopera
Apoyo en administración (archivo, facturación, justificación proyectos, internet, traducciones….), apoyo a proyectos internacionales (gestión justificaciones y necesidades de terreno) actividades de sensibilización EpD (traslado y montaje exposiciones, apoyo en la organización de actividades).
Desde 2000 organizamos voluntariado internacional, desde 2012 solo en Senegal y RD Congo (especializado). En verano de 2015 hemos organizado un campo de trabajo un poco diferente a los que venía organizand o Coopera.Se ha realizado en Senegal en las comunidades rurales de Malicounda y Saly (Mbour) y ha estado orientado a dos tipos de voluntarios: por una parte, a un grupo formado por padres e hijos y por otra, a un grupo de jóvenes voluntarias.
Cruz Roja Española
Cruz Roja Española tiene más de 150.000 voluntarios y voluntarias, presentes en todas las Comunidades y provincias del Estado.
FISC -Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María
Programa de voluntariado a nivel estatal SALONGO. Un programa cuyo objetivo es facilitar experiencias de solidaridad y cooperación en países en vías de desarrollo, a los miembros de las Delegaciones de FISC y a otras personas que se acerquen a FISC y a la Compañía de María. Consiste en realizar trabajos profesionales que beneficien a la contraparte y al mismo tiempo a FISC. De esta forma, se consigue poner “rostros” a las contrapartes y a los proyectos que el voluntariado de FISC ha trabajado previamente en las delegaciones y en la formación específica.
La Fundación Canfranc cuenta en la actualidad con 330 voluntarios repartidos en Aragón y La Rioja, de todas las edades, trabajando en alguna de sus acciones de voluntariado a favor de colectivos como: mayores, niños, colectivos en riesgo de exclusión, pacientes hospitalarios, etc.
Fundación Entreculturas
El voluntariado en nuestro país (Voluntariado Nacional), donde casi unas 500 personas de todas las edades ya desarrollan su compromiso en la sede central y en las delegaciones. mediante la realización de tareas como: elaborar propuestas, dar seguimiento a proyectos de desarrollo, realizar estudios e informes, participar en la gestión de socios y donaciones, visitar e impartir charlas en colegios para difundir los materiales educativos, organizar conferencias y eventos, etc.
El voluntariado en el Sur (Programa VOLPA): es un programa de voluntariado internacional que trabaja para la transformación de aquellas actitudes sociales y culturales que perpetúan las desigualdades humanas. Este programa incluye la formación de los voluntarios y voluntarias, su participación en proyectos de países del Sur durante 1 o 2 años y su acogida en el lugar de origen una vez finalizado el programa.
Fundación Pioneros
En la actualidad Fundación Pioneros requiere las siguientes tareas: técnico de mantenimiento de instalaciones, asesor en oficios de los educadores de taller (electricidad, fontanería, albañilería, carpintería, pintura, soldadura y jardinería) y apoyo escolar.
Gantálcalá
Es una ONG de dimensión europea, cuya misión es contribuir al desarrollo de una sociedad participativa, tolerante y solidaria, a través de la educación, la movilidad transnacional y la inclusión social. Ofrece plazas de Voluntariado Europeo dentro del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES). El CES cuenta con el apoyo económico de la Comisión Europea y posibilita que jóvenes de entre 17 y 30 años puedan realizar un servicio voluntario financiado de hasta 12 meses en un país distinto a su país de residencia. Además de beneficiar a comunidades locales, el voluntariado aprende durante el CES nuevas habilidades e idiomas, descubre otras culturas y toma parte en un verdadero «servicio de aprendizaje solidario.
Fundación PROCLADE cree en la participación activa de los voluntarios y voluntarias, lo que les convierte en los auténticos protagonistas de la ONG y de sus acciones. Más de 170 personas ofrecen su tiempo y sus ilusiones para construir juntos la paz, la justicia y el desarrollo.
El voluntariado en España tiene por objeto promover la sensibilización ante la problemática de “los países empobrecidos” y “excluidos sociales”, del mundo, colaborar en acciones para obtener recursos económicos, por medio de campañas, actividades en los niveles locales y autonómicos, y elaboración de proyectos.
También te ofrecen la posibilidad de realizar voluntariado internacional: una «Experiencia de Verano» en un país latinoamericano, o africano, durante los meses de julio y agosto, donde puedas “tocar” y “sentir” de cerca la situación de los más desfavorecidos del Planeta.
Fundación Vicente Ferrer
El voluntariado en España desarrolla tareas de oficina, participan en actos de sensibilización y colaboran como refuerzo de las actividades que se llevan a cabo en las tiendas solidarias de la organización.
El voluntariado en la India desarrolla exclusivamente aquellas tareas que no pueden ser asumidas por personas autóctonas, pues al ser la creación de empleo en la zona uno de sus objetivos, el 99% de las personas que trabajan en Anantapur (Andhra Pradesh) son naturales del distrito. Por ello, se requieren perfiles profesionales muy concretos.
Oxfam Intermón
Las personas voluntarias de Oxfam Intermón están ayudando a cambiar vidas y a transformar nuestra sociedad.
Formas de colaborar en el territorio nacional: voluntariado en tu ciudad formando parte del equipo de activistas y el equipo de tienda, voluntariado en sus oficinas (departamentos de recursos humanos, marketing, comunicación, informática, contabilidad, etc.) y voluntariado para un evento.
Además, Oxfam Intermón apoya y colabora con el programa de voluntariado internacional de VOLPA Cataluña.
Cada año, más de 4.600 personas colaboran con Manos Unidas en calidad de voluntarios y voluntarias.
En los Servicios Centrales de Manos Unidas y en las 70 delegaciones repartidas por toda España hay mucho trabajo que hacer. Y si no puedes dedicar un tiempo fijo en la delegación, puedes hacerte colaborador en actividades puntuales en las que se necesite un refuerzo de personal.
Medicus Mundi
Medicus Mundi cuenta con más de 600 voluntarios y voluntarias que colaboran actualmente en acciones comunitarias de encuentro con otros grupos, o en tareas y campañas propuestas por la propia organización (labores administrativas, actividades de autoformación, formación, sensibilización, investigación, participación social, etc).
La incorporación de las personas voluntarias depende, por un lado, de la motivación, disponibilidad y capacidades de los y las voluntarias, y por otro, de las posibilidades de la organización.
Los campos de actuación de los y las voluntarias del Movimiento por la Paz son muy variados: investigación, actividades de sensibilización, asesoramiento, formación, intervención directa, traducción, etc.
Kaipacha Inti
Kaipacha Inti desarrolla multitud de proyectos de cooperación que se desarrollan fundamentalmente en Latinoamérica y África de carácter educativo, social, sanitario, etc. Concretamente trabajan en diferentes regiones de Perú, en Abancay (Andes) y especialmente en la Provincia de Satipo (Selva Central de Perú), y también trabajan en África (R.D. de Congo).
Además, realizan diversas actividades de sensibilización (mercados, conciertos, exposiciones de fotos…).
Si deseas colaborar con ellos no dudes en ponerte en contacto, pues les importa muchísimo que los voluntarios que se inscriben para trabajar en sus proyectos se impliquen con la ONGD y la consideren como suya.
SED – Solidaridad, Educación, Desarrollo
La ONGD SED ofrece la posibilidad de realizar voluntariado en España: labores de gestión, organización, formación y trabajo con menores en situación de riesgo de exclusión social. También puedes participar en las numerosas actividades de sensibilización e incidencia social que realizan las sedes locales de SED.
Además, te invita a realizar voluntariado internacional a través de los Campos de Trabajo y Misión (CTM), una oportunidad para entender y compartir las vivencias e inquietudes que afrontan día a día los hombres y mujeres de los países del Sur, para poder conocer de primera mano la realidad de los países empobrecidos, el trabajo de sus organizaciones y las dificultades a las que se enfrentan a diario sus habitantes.
Más información en https://www.sed-ongd.org/voluntariado/
Setem La Rioja
Setem te invita a prestar tu apoyo y colaborar de cerca en cualquiera de las distintas áreas que componen su estructura, ya sea en las tiendas de Comercio Justo, en alguno de los departamentos de Formación, Sensibilización, Comunicación, Campañas, etc. o bien en alguna de las jornadas, charlas o actividades que periódicamente organizan.
Voluntariado Internacional con Setem La Rioja.
YMCA – Asociación Cristiana de Jóvenes
En YMCA, puedes aportar tu tiempo y tu experiencia. La variedad de tareas y horarios es enorme, por lo que seguro que encuentras algo en lo que tu ayuda es muy útil.
Además, realizan Encuentros de Voluntariado, toda una tradición para la asociación, ya que se llevan celebrando desde hace 23 años. Podemos considerarlos como la principal actividad que YMCA realiza dirigida a los voluntarios y profesionales de la organización. En ellos, se busca la creación de un espacio de reflexión, convivencia y formación.
- Aprovecha la oportunidad de participar en el Voluntariado para la Coordinadora de ONGD de La Rioja, donde te ofrecemos la posibilidad de participar en diferentes proyectos y actividades de múltiples maneras. Una ocasión única para conocer a infinidad de personas con las que podrás trabajar en equipo, aprender de ellas y desarrollar libremente tus competencias.
Anímate y contacta con nosotros:
Facebook: www.facebook.com/CONGDCAR
Twitter: @cONGDcar
E-mail: congdcar@congdcar.org
tlfno: 941 270 591
- Buscador de voluntariado en las ONGD en España y en el extranjero. Consulta todas las ofertas.
- Oportunidades de voluntariado. Página para consultar ofertas de voluntariado en toda España y el exterior. Hacesfalta.org
- Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas. Consulta las ofertas.

¿Tienes entre 17 y 30 años?
¿Te gustaría disfrutar de una experiencia única en otro país mientras aprendes y cooperas con diferentes ONGs y asociaciones?
¿Conoces el Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) financiado por la Unión Europea?
- El programa de voluntariado EU Aid Volunteers con Alianza por la Solidaridad proporciona oportunidades de VOLUNTARIADO PRESENCIAL y VOLUNTARIADO ON-LINE para perfiles júnior y sénior, sin limite de edad. más en www.aidvolunteers.org
- La Fundación Recover necesita profesionales médicos para centros sanitarios y hospitales de Yaundé, Djunang-Bafoussam y/o Sangmelima, Camerún. más
- Se necesitan médicos voluntarios médicos para Hospital de Ebomé, Camerún organización Ambala. más
- Se buscan sanitarios voluntarios para proyecto en Camerún ong Red Deporte y Cooperación. más
- Se necesitan especialistas médicos voluntarios para Camerún Fundación Recover. más
___
- VOLPA: Entreculturas lanza la convocatoria del voluntariado internacional de larga duración, conocido como VOLPA: un programa que se compromete a formar y acompañar a personas que desean vivir una experiencia de voluntariado internacional durante uno o dos años, en instituciones socias de Entreculturas que trabajan en África y sobre todo en América Latina.
Volpa es un proceso transformador. A través del encuentro entre personas y comunidades permite entender las dinámicas globales de desigualdad y profundizar en sus causas. Vuelve a las personas más conscientes de sus opciones, prioridades, valores y maneras de relacionarse, conectando la transformación personal con el cambio social. Volpa tiene muy claro que el mayor impacto de la experiencia se da al regreso, en el propio contexto de origen de la persona voluntaria.
VOLPA -Voluntariado Pedro Arrupe, nació en 1991, año de la muerte de Pedro Arrupe, que fuera General de la Compañía y que encarnó la universalidad para ir a las fronteras y enfrentarse a toda forma de discriminación. Desde entonces este programa ha cambiado la vida de más de un millar de personas que han realizado su servicio de voluntariado en países de África o de América Latina.
Si eres mayor de 21 y estás interesado/a en vivir esta experiencia, ¡apúntate cuanto antes! La convocatoria de este curso finaliza el día 20 de octubre de 2019, si estás interesado/a en participar, puedes escribir a: voluntariado@entreculturas.org o, directamente, al equipo de formadores/as de tu ciudad más cercana.
___
Amycos y la organización Anawin, activan el proyecto “Para el desarrollo de comunidades de Bolivia” que tiene una duración de 11 meses, en que se ofrecen 4 plazas de voluntariado. El objetivo del proyecto es reforzar las competencias de los niños, niñas, y de las familias en situación de pobreza que residen en los barrios periurbanos de la ciudad de Cochabamba y en las comunidades indígenas de la provincia.
Las personas voluntarias se integrarán en actividades de:
- apoyo escolar a través actividades lúdicas y educativas
- promoción, sensibilización y empoderamiento del uso responsable del agua
- promoción y mejora de la producción agrícola local y de una dieta más saludable
Hasta el 8 de febrero de 2021, está abierto el plazo para recibir las solicitudes, para más información europa@amycos.org y visita https://amycos.org
___
Desde ATIM – Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes, buscan personas voluntarias para dar apoyo escolar y clases de español. Ambas clases serían en horario de tarde.
Las personas interesadas, pueden ponerse en contacto con ATIM a través de
los teléfonos 941 239 285 / 941 589 114 y el correo electrónico atim.org94@gmail.com.
Evaluación Voluntariado ENTRECULTURAS
