El mundo ¿lo mueve el dinero o lo mueves tú? El desarrollo a debate. Consumo responsable y banca ética

El mundo: ¿lo mueve el dinero o lo mueves tú? Esta era la pregunta a la que cualquiera podía dar una respuesta en el taller organizado por la CONGDCAR el 1 de marzo de 2013. Un foro donde el modelo de desarrollo actual, el consumo responsable y la banca ética fueron los temas que marcaron el debate.

La iniciativa, se enmarcó dentro de la campaña de sensibilización Efecto Mariposa, de Educación para el Desarrollo y apelaba directamente a la conciencia.

Desde la Coordinadora, concebimos la cooperación al desarrollo como un núcleo que comprende tanto acciones locales como acciones en los países receptores. Así que el cambio tiene que ser endógeno, tiene que nacer desde adentro, siendo conscientes que nuestras acciones cotidianas e individuales repercuten -como el aleteo de la mariposa- en el otro lado del mundo. Sobre todo, aquellos con cimientos sociales menos firmes. Como reza el proverbio chino «El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo». Y todos podemos ser mariposas.

Ésta jornada se plantea como un espacio de enriquecimiento bidireccional, en el cual poder construir conocimientos juntos. La estructura y metodología usada busca favorecer la participación y eludir el binomio enseñante – aprendiz. Así que ahondaremos acerca de todas las herramientas y gestos a nuestro alcance para llevar un estilo de vida incluyente y construir autonomía del consumo.

El taller-debate estuvo más bien dirigido a personas que no son estrictamente voluntariado de nuestras ONGD, sino aquellas que habían mostrado interés en nuestras actividades ya sea apuntándose en el evento de sensibilización en las encuestas, visitando la CONGDCAR y haciendo consultas y dejando sus datos de contacto para ser tenidos en cuenta en boletines informativos y todas las personas que nos siguen desde las redes sociales, número que va aumentando cada día.

La mayoría de las personas asistentes coincidieron en señalar la dinámica de las Jornadas como altamente positiva. Especialmente, por su componente dinámico y generador de debate, en el que tuvieron cabida todas las opiniones y reflexiones. Quienes sabían mucho, menos o poco pudieron reflexionar en voz alta y encontrarse enfrente con otro interlocutor que les escuchaba y contestaba a sus pensamientos.

Además, estuvo altamente valorada por los asistentes, quienes respondieron con 9 y 10 a prácticamente todas las cuestiones planteadas en la encuesta de valoración de la jornada. Unas 30 personas fueron las que asistieron, aprendieron los conceptos básicos, debatieron y reflexionaron con personas de ONGD.

Para moderar el debate se contó con la presencia de Peru Sasia quien, de forma muy pedagógica y abierta fue acercándonos a los diferentes aspectos y alternativas de la banca ética.

Después del ejercicio intelectual tuvo lugar la cata de vinos de comercio justo y la degustación de pinchos, elaborados de forma voluntaria por los chefs Yaqueline Corzo y Ricardo García, cuyos deliciosos e interesantes platos ya se han hecho un hueco en la red. Visita su página aquí.

En el siguiente enlace puede verse todo el evento gracias al video que editó nuestro equipo de colaboradores y voluntarios. Ver aquí