FUTURO EN COMÚN

Futuro en Común es un espacio de encuentro entre entidades y colectivos de sectores muy diversos -ONG, movimientos ciudadanos, plataformas y redes, sindicatos, universidades…

La CONGDCAR se une a este proyecto para sumar fuerzas y hacer propuestas que contribuyan a acabar con las causas globales y locales de la pobreza y las desigualdades y en favor del cuidado del planeta.

Es una iniciativa:

  • Viva, en continua adaptación a los avances y retrocesos en materia social y ambiental.
  • De construcción colectiva, con aportaciones de decenas de entidades de diversa índole.
  • Abierta a la participación de nuevas organizaciones y colectivos.
  • En el que se comparte, dialoga, reflexiona, investiga y se promueve la participación de la sociedad civil.

¿A QUÉ ASPIRAMOS?

El modelo actual de desarrollo, centrado en el crecimiento económico, es insostenible social y ambientalmente y, por tanto, no puede seguir siendo la medida del progreso. Queremos construir una alternativa de sociedad en la que las personas y el planeta sean las piedras angulares. Sólo situando a la ciudadanía y el medio ambiente en el centro de este nuevo modelo podremos construir sociedades plenamente democráticas.

Nuestra acción colectiva se centra, por tanto, en:

  • Los Derechos Humanos, que deben ser garantizados para todas las personas, independientemente de su procedencia (y situación administrativa).
  • El respeto y cuidado del planeta y sus límites ambientales.
  • El tránsito hacia un modelo económico justo, sostenible y equitativo.
  • La defensa del trabajo decente y la protección social.
  • La garantía de unos servicios públicos de calidad, con financiación pública suficiente, universales y accesibles a todos.
  • La lucha contra la desigualdad.
  • La reivindicación de políticas fiscales progresivas, sin evasión ni paraísos fiscales.
  • La defensa de la igualdad de género y el establecimiento de medidas que modifiquen el modelo patriarcal y garanticen una igualdad real.
  • La participación ciudadana a través de canales y mecanismos de rendición de cuentas efectivos.
  • La coherencia de políticas con todo lo anterior tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

KICK OFF DEL PROYECTO

marzo 8th, 2023|Comentarios desactivados en KICK OFF DEL PROYECTO

El 23 de febrero acudimos al taller Kick off del proyecto junto a todas las entidades que participan en él. Un taller presencial en Madrid en el que pudimos conocernos mejor, compartir ideas y

Documentos