DEMANDAS Y PROPUESTAS QUE APOYA LA COORDINADORA DE ONGD LA RIOJA
El modelo actual de desarrollo, centrado en el crecimiento económico, es insostenible social y ambientalmente y, por tanto, no puede seguir siendo la medida del progreso. Queremos construir una sociedad en la que las personas y el planeta sean las piedras angulares. Sólo situando a la ciudadanía y el medio ambiente en el centro de este nuevo modelo podremos construir sociedades plenamente democráticas.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL:
- Los Derechos Humanos, que deben ser garantizados para todas las personas, independientemente de su procedencia (y situación administrativa).
- El respeto y cuidado del planeta y sus límites ambientales.
- El tránsito hacia un modelo económico justo, sostenible y equitativo.
- La defensa del trabajo decente y la protección social.
- La garantía de unos servicios públicos de calidad, con financiación pública suficiente, universales y accesibles a todos.
- La lucha contra la desigualdad.
- La reivindicación de políticas fiscales progresivas, sin evasión ni paraísos fiscales.
- La defensa de la igualdad de género y el establecimiento de medidas que modifiquen el modelo patriarcal y garanticen una igualdad real.
- La participación ciudadana a través de canales y mecanismos de rendición de cuentas efectivos.
- La coherencia de políticas con todo lo anterior tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
DEMANDAS MÁS CONCRETAS:
La Agenda 2030, aprobada en 2015 en Naciones Unidas y ratificada por nuestro país, es una gran oportunidad para apostar por un modelo de desarrollo en el que personas y planeta se sitúen en el centro, por ello, necesitamos:
- Aprobar la Estrategia de Desarrollo Sostenible en La Rioja. Para lo cual, demandamos a todos los actores políticos, sociales y económicos de la región que se sumen a la reflexión colectiva sobre qué Comunidad queremos ser, cuál será nuestro papel en el mundo y cómo vamos a conseguirlo.
- Voluntad para debatir y articular las prioridades políticas, normativas y presupuestarias que permitan las transformaciones que exige el cumplimiento de los ODS.
- Que tanto el Plan de Recuperación como los fondos europeos Next Generation EU estén completamente alineados con la Agenda 2030 y la Estrategia de Desarrollo Sostenible.
- La Estrategia requiere de recursos para implementarla debidamente, es necesario que se acompañe de un Marco Presupuestario que la haga posible. Pero además de los recursos para el despliegue de la Estrategia, sus instrumentos y mecanismos específicos, es preciso poner el conjunto de los Presupuestos regionales al servicio de su cumplimiento.
- Ley de Cooperación en La Rioja, es importante su renovación. Qué queremos que aborde el V PD.
- Que la Ley y el V PD pongan la Agenda 2030 en el centro de sus prioridades y se conecten todas las Consejerías con sus planteamientos.
- Que se simplifiquen las gestiones, restar burocracia, incidir en la Ley de Subvenciones estatal y el Decreto regional.
¿Y qué ha pasado en otras Comunidades Autónomas?
Artículos relacionados
2022: año cero de la Reforma de la Cooperación Española, ¿listos para el año uno?
El Senado ha aprobado la nueva la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global con una amplia mayoría con 260 votos a favor y dos en contra; un consenso propio
Cooperen, ¡diablos!
El 24 de noviembre, el Congreso aprobó el Proyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. Es un avance en cuanto a compromiso presupuestario y visión política compartida, pero
Luz verde en el Congreso a la nueva Ley de Cooperación
El Congreso votó ayer a favor del Proyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. Negociaciones, encuentros, análisis… El camino para llegar a la aprobación de la
Las comunidades autónomas, lejos del compromiso del 0,7%
En 2022, el presupuesto total de la cooperación autonómica subió un 14,8%. Esta subida, sin embargo, se distribuye de forma muy heterogénea. Algunas comunidades incluso descienden los fondos con respecto al año pasado.
Nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.
Desde La Rioja, las ONGD de la CONGDCAR (Coordinadora ONGD La Rioja) estamos muy pendientes de la tramitación en el Congreso que ha tenido lugar este jueves 15, de la nueva Ley de Cooperación
Presupuestos generales del Estado 2023: es posible comprometerse con el mundo
Los presupuestos para 2023 serán los últimos de esta legislatura. El Gobierno tiene la posibilidad de reforzar su compromiso con la cooperación; hacerlo será determinante para apostar por una política que es determinante para