Cursos de otras entidades
En este espacio encontrarás formaciones y cursos interesantes de otras entidades.

ConTICgo
Información: ConTICgo es un programa de formación gratuita sobre la prevención del discurso del odio y de discriminación en Internet y en las redes sociales, para que aprendan a ejercitar el pensamiento crítico y a saber cómo actuar para detener la difusión de estos mensajes y denunciarlos.
Organiza: cibervoluntarios.org

Competencias TIC para la integración de personas migrantes
Información: En estos talleres gratuitos online o presenciales de 4 horas de duración, puedes elegir entre diferentes temáticas: Iniciación al uso del ordenador y el móvil, herramientas de comunicación para realizar videollamadas y videoconferencias, cómo realizar un curriculum o videocurriculum online, cómo hacer gestiones online con la Administración, usar la banca online y comprar por Internet de forma segura, o cómo almacenar y organizar tus ficheros en Internet y manejar utilidades como el correo electrónico y la agenda.
Organiza: cibervoluntarios.org

Plataforma formativa de Entreculturas y Alboan
Información: Este espacio te ofrece distintos cursos y recursos para profundizar en nuestros focos de trabajo, las 5 Causas (Derecho a la educación, Igualdad de género, Justicia socioambiental, Migración y refugio, Participación ciudadana), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y muchos más temas.
Organiza: Entreculturas y Alboan

Jornada sobre delitos de discriminación y odio sobre personas LGTBI
Información: Jornada de sensibilización sobre delitos de odio, diversidad afectivo-sexual y no discriminación de las personas LGTBI.
Fechas: 16 May 2025, de 9.00 a 14.00 horas
Organiza: Universidad de La Rioja

II Ciclo online: El desafío de la igualdad
Información: Con el fin de seguir contribuyendo a la sensibilización de la sociedad en materia de igualdad, abrimos esta segunda edición con nuevos temas como la pornografía y la educación sexual, el liderazgo o la brecha salarial, entre otros.
El ciclo formativo consta de 5 sesiones de dos horas de duración (lunes), y serán impartidas por profesorado universitario experto en la materia. Las sesiones serán síncronas (no se grabarán).
Fechas: 28 Abr 2025 - 26 May 2025 - Lunes, de 17.00 a 19.00 horas
Organiza: Universidad de La Rioja

Online: Canalizar la solidaridad ciudadana en la acción humanitaria
Información:
En este seminario web, exploraremos el informe «Canalizar la solidaridad. Guía práctica para orientar las donaciones privadas en la acción humanitaria», elaborado por el IECAH en colaboración con AECID. A través de ocho principios clave, este documento ofrece pautas para que la ciudadanía, las organizaciones humanitarias y los medios de comunicación puedan mejorar la eficacia de sus iniciativas solidarias en contextos de emergencia.
Fechas: 04/03/2025, 16.00H (CET) – 9:00H (GMT-5)
Organiza: IECAH

Online: Captación de fondos para entidades sociales
Información: Desde Tejiendo Derechos y con la colaboración de Tandem Social, ponen en marcha un ciclo formativo online y gratuito en el que abordarán las herramientas y estrategias clave para que las entidades sociales mejoren su capacidad de captación de fondos y fortalezcan su sostenibilidad financiera.
Fechas: Del 25/02, 05/03, 12/03, 20/03, 26/03 y 02/04 de 2025.
Organiza: Tejiendo derechos, Oxfam Intermón.

Presencial: Salud mental y conocimiento emocional para el personal humanitario y de cooperación
Información:
Esta formación plantea reducir los trastornos de salud mental a través de grupos de pares en un entorno seguro y de apoyo para el aprendizaje, la ayuda mutua, el autocuidado y el aumento de la resiliencia personal, centrándose en comprender la salud mental, reconocer trastornos, compartir experiencias y reducir el estigma.
Fechas: 3, 5 10, 12, 16, 19, 24 y 26 de junio, de 12:00 a 14:00 horas. Total: 16 horas.
Organiza: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Presencial: Teoría del cambio como herramienta adaptativa de planificación y evaluación
Información: La Teoría del Cambio (TdC) es un enfoque dirigido a la planificación y evaluación de procesos orientados al cambio sociales que surge a partir del reconocimiento de que vivimos en realidades complejas e inciertas. Ayuda a las organizaciones a conectar con su visión y mantener sus propósitos vivos en un mundo en constante cambio.
Fechas: 28 y 29 de mayo, de 10:15 a 14:30 horas.
Organiza: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Presencial: El poder de la creatividad. Claves para mejorar en tu trabajo y en tu vida
Información: Este curso nos invita a tomar un respiro para explorar una serie de herramientas, hábitos y decisiones que pueden multiplicar nuestro rendimiento y potencial creativo, permitiéndonos liderar con impacto y de manera sostenible en los equipos y organizaciones con los que trabajamos.
Fechas: 23, 24 y 25 de abril, de 10:00 a 14:30 horas. Total: 13 h 30′ horas.
Organiza: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Presencial: Reírse de lo que no tiene gracia. Por qué el humor es una herramienta política
Información: ¿Tienes que hacer campañas y no llegas a tus públicos? ¿Quieres que tus mensajes vayan más allá de “las de siempre”? ¿Te gustaría transmitir conceptos muy sesudos, pero que enganchasen como lo último de la Rosalía? La respuesta está en el humor.
Fechas: 27 y 28 de marzo, de 9:30 a 14:30 horas. Total: 10 horas.
Organiza: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Online: Oportunidades de financiación europea en la cooperación para el desarrollo
Información: Este curso ofrecerá conocimientos y herramientas especializadas sobre temas tan relevantes como los instrumentos europeos de financiación, las reglas para acceder a los fondos europeos, dónde buscar y encontrar informaciones importantes, etc. La última parte del curso se enfocará sobre la gestión de los fondos obtenidos.
Fechas: 4, 6, 11,13, 18 y 20 de marzo, de 16:30 a 18:00 horas. Total: 9 horas.
Organiza: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Webinario: Coherencia de políticas para una transición justa
Información:
La invitación que nos hace la Agenda 2030 para avanzar hacia un futuro en el que las tres dimensiones del desarrollo, la económica, la social y la medioambiental, se entrelacen y se equilibren en la misma medida, nos lleva a buscar un nuevo modelo de funcionamiento que tenga a la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible como su pilar fundamental.
Fechas: 19 de noviembre de 2024. De 15.30 a 17.30 horas (CET)
Organiza: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Taller online de Indicadores de Impacto desde el Enfoque de Derechos
Información:
La Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha ofrece esta formación financiada por la JCCM bajo el título «Taller online de Indicadores de Impacto desde el Enfoque de Derechos». El taller será impartido por Carmen Borja, experta en Derechos Humanos y Acción Social de la Consultora ISI Argonauta.
La finalidad de este taller es aprender a definir indicadores que nos permitan medir correctamente las contribuciones de las intervenciones de cooperación para el desarrollo en los derechos humanos.
Fechas: 📅 24 de octubre, 31 de octubre, 7 de noviembre, 14 de noviembre y 21 de noviembre
Organiza: Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha

STORY-SELLING: Enamora con un discurso único
Información: ¿Te gustaría captar la atención de tu público y transmitir el valor diferencial de tu organización de manera clara y atractiva? En esta formación online, aprenderás a contar tu historia de forma única y cautivadora. ¡Desarrolla tu propio relato y presenta tus ideas de manera impactante!
Fechas:
📅
15 de octubre
🕓
16:00 - 18:00 (UTC+1)
💻 Modalidad: Online
Formador: Iceberg Visual Thinking
Organiza: REAS Euskadi

Descolonización de las organizaciones de cooperación
Información: Esta propuesta formativa ofrece una formación que aporte a la reflexión sobre cómo deconstruir las prácticas y las relaciones de poder en el sector de la cooperación que reproducen dinámicas coloniales y desiguales. A través de la formación, se capacitará a las personas integrantes de las organizaciones socias de La Coordinadora para impulsar cambios desde dentro de sus organizaciones y contribuir a una distribución equitativa de poder.
Las sesiones proporcionarán espacios de reflexión colectiva y herramientas concretas que permitan a las organizaciones avanzar en sus procesos de cambio.
Fechas: Curso online en directo, los días 23 y 30 de octubre y 6 de noviembre, de 16:00 a 17:30 horas. Las personas inscritas recibirán el enlace a la plataforma virtual donde se desarrolla el curso. La formación se complementará con una sesión presencial de intercambio de buenas prácticas, que tendrá lugar en Madrid, en noviembre.
Organiza: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Medio ambiente y cooperación para el desarrollo en la práctica
Información: Curso formado por tres módulos breves, que pueden realizarse de manera individual, sobre medio ambiente, cambio climático y género, con una aproximación principalmente práctica.
Fechas: 12 noviembre - 4 diciembre de 2024
Organiza: La Casa Encendida

Espacio de formación de la Coordinadora Andaluza de ONGD
Información: La CAONGD pone a disposición de ONG, otras entidades del sector y personas interesadas en la cooperación internacional para el desarrollo cuatro itinerarios formativos sobre gestión de organizaciones, voluntariado, comunicación y postdesarrollo.
Organiza: Coordinadora Andaluza de ONGD

Microlearning voluntariado 2024: píldoras online gratuitas para organizaciones con personas voluntarias
Información: Mi voluntariado convoca su ciclo de píldoras formativas online gratuitas de una única sesión virtual de dos horas. Estas charlas están dirigidas a entidades que cuentan con personas voluntarias en sus equipos y quieran mejorar los procesos de gestión, participación, comunicación o transformación social desde las asociaciones.
Los temas de los microlearnings tienen que ver con: gestión del voluntariado, dinamización de la participación, derechos y obligaciones de las personas voluntarias, objetivos de desarrollo sostenible, marco legal del voluntariado…
Organiza: Mi voluntariado

Curso gratuito de gestión del voluntariado
Información: Si estás pensando en incluir a personas voluntarias dentro de tu entidad pero tienes dudas acerca de cómo hacer el proceso, el marco legal que lo instrumenta y los documentos que debes tener en cuesta no pierdas la oportunidad de participar en este curso.
Organiza: Fundación Gestión y Participación Social

Plataforma de formaciones online gratuitas de Alianza por la Solidaridad - Action Aid
Información: Alianza por la Solidaridad - Action Aid tiene este espacio formativo gratuito con cursos orientados a la participación de la ciudadanía en acciones de concienciación social y de incidencia política. Podrás realizar cursos de comunicación, de liderazgo feminista, de comunicación con perspectiva de género y muchos más.
Organiza: Alianza por la Solidaridad - Action Aid

Voluntariado y Cooperación en Castilla-La Mancha
Información: ¿Te interesa la cooperación al desarrollo?¿Quieres formar parte de una ONGD de Castilla-La Mancha? Te animamos a que inicies esta formación gratuita online para conocer el papel que puede desempeñar una persona voluntaria en una organización que trabaja por la defensa de la solidaridad internacional, la justicia global y la lucha contra las desigualdades.
Organiza: Coordinadora de ONGD Castilla-La Mancha

Sociedad Civil Organizada y Agenda 2030 en Castilla La Mancha. Retos para un Futuro en Común
Información: Las Organizaciones de la Sociedad Civil han asumido plenamente los desafíos de una Agenda 2030 transformadora y su papel es crucial para que ésta sea viable en todos los niveles: local, autonómico, estatal, europeo y global.
Esta formación está especialmente dirigida a organizaciones de la sociedad civil de Castilla-La Mancha que quieran profundizar acerca del modelo de gobernanza de la Agenda 2030 a nivel internacional, nacional y en nuestra comunidad autónoma, así como a personas jóvenes y ciudadanía en general.
Organiza: Coordinadora de ONGD Castilla-La Mancha

Cursos sobre gestión de seguridad en las organizaciones
Información: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo ofrece un itinerario formativo relacionado con la seguridad en el trabajo de las ONGD. Se trata de un curso básico -inicial-, y dos más especializados, que permitan conocer las cuestiones más prácticas de seguridad personal y colectiva, establecer y/o afianzar un acceso más seguro a las poblaciones, desarrollar estrategias de intervención que tengan en cuenta tanto los riesgos existentes como las amenazas latentes y promover una cultura de la seguridad en las personas (a través del fomento e incorporación de conductas preventivas) como en las organizaciones (a través del desarrollo de políticas, estrategias e implementación de medios y medidas de seguridad y protección).Los tres cursos son gratuitos.
Fechas, modalidad y horario: Los tres cursos están accesibles permanentemente; están planteados como auto formación.
Organiza: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Transferencias monetarias y sistemas de protección social en la acción humanitaria
Información: Como parte del fuerte impulso de las transferencias monetarias en el ámbito humanitario, cada vez más actores trabajan en la vinculación de los programas de transferencia monetarias (PTM) con los sistemas de protección social.
Estos permiten responder mejor a las crisis recurrentes y proteger a largo plazo a las personas más vulnerables. En muchos escenarios los PTM han de complementar estos sistemas de protección social cuando existen y, si no es el caso, ver en qué medida pueden contribuir a su implementación.
Objetivos: Este curso plantea asentar definiciones prácticas sobre los sistemas de protección social y su vinculación con los programas de transferencia monetarias.
Organiza: a-humanitaria.es Una plataforma de IECAH

Reducción del riesgo de desastres
Información: Vivimos en un mundo caracterizado por la afectación de múltiples amenazas que, además, hemos visto intensificarse de manera importante durante los últimos años. El riesgo, así como sus diferentes componentes se han convertido en elementos cada vez nombrados tanto en el campo de la acción humanitaria como en el desarrollo, riesgos que además afecta de manera diferenciada en función del género, edad, condición de diversidad o etnia, por ejemplo.
En los últimos años se ha avanzado en la concepción del riesgo de desastres y, frente a concepciones asistencialistas tradicionales, se ha asentado el concepto de Reducción del Riesgo de Desastres como eje fundamental del trabajo de desarrollo y humanitario frente a estas situaciones. Estando ya en marcha los marcos de acción de Sendai y los Objetivos de Desarrollo Sostenible esta cuestión cobra todavía mayor importancia.
Objetivos: Este curso pretende incrementar las capacidades de los/as alumnos/as profundizando en los conceptos, marco estratégico y cuestiones prácticas entorno a la gestión y reducción del riesgo de desastres.
Organiza: a-humanitaria.es Una plataforma de IECAH

I Ciclo online: El desafío de la igualdad
Información: Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es parte integral de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En el camino hacia el logro de este objetivo, la sensibilización es fundamental. Así, los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar a la sociedad en general, sobre temas de interés.
Fechas y horario:
5 Abr 2024 - 23 May 2024
Jueves, de 17.00 a 19.00 horas
Modalidad online
Inscripción obligatoria
Organiza: Universidad de La Rioja

Introducción a la Educación Transformadora
Información: Introducción al concepto y práctica de la Educación Transformadora, de la mano del equipo de la UCJC y Ashoka, en colaboración con Kubbo. La propuesta ha sido construida con las aportaciones de diferentes organizaciones y expertos del ecosistema educativo para abordar la ET desde diferentes miradas, dando forma a una visión común.
Organiza: Una experiencia formativa de la Universidad Camilo José Cela y Ashoka, en colaboración con Kubbo.

Taller sobre huella de carbono
Información: En este enlace puedes visualizar el taller de huella de carbono realizado por la Coordinadora de ONGD Navarra.
Organiza: Coordinadora de ONGD Navarra

Comunicar con enfoque de derechos humanos
Información: ¿Trabajas en comunicación? ¿Te preocupan los derechos humanos? ¿A veces no tienes claro si usar o no determinada imagen? ¿Le das vueltas a los conceptos, a cómo presentar la información? ¿Tienes dudas ante algunas situaciones comunicativas?
Si buscas respuestas absolutas, soluciones para todo, aquí no vas a encontrarlas. Pero sí podemos ofrecerte algunas herramientas que pueden ayudarte. Organiza: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Grandes desafíos de hoy para un futuro sostenible: agendas para el cambio desde una mirada sistémica
Información: En este curso -organizado por Futuro en Común en colaboración con ECODES y La Coordinadora- se analizan los desafíos del desarrollo sostenible y su carácter interdependiente y global. También, se abordan sus causas estructurales, el rol de la sociedad civil y las posibles soluciones, articuladas desde el ámbito local al global, las posibilidades que puede aportar la Agenda 2030 y la necesidad de consolidar la coherencia de políticas para el desarrollo sostenible para promover un modelo de desarrollo justo, inclusivo, sostenible y basado en los derechos humanos.
Fechas: El espacio de autoformación estará disponible hasta el 31 de diciembre 2026.
Organiza: Futuro en Común en colaboración con ECODES y La Coordinadora
Más información

Webinar Toolkint para la transformación digital y tecnológica
Información: CAIS organiza el Webinar de presentación de la herramienta de gestión integral Toolkit, desarrollado en tecnología Odoo 16 y diseñado por CAIS, respondiendo específicamente a las necesidades de gestión de entidades sociales como la tuya.
¿Eres una entidad del Tercer Sector y de la Economía Social a la que le gustaría dedicar más tiempo a generar valor y menos a su gestión?. ¿Necesitas tener una visión integral y simplificada de tu gestión en una ERP que conecte la gestión económica, la de proyectos y la de RRHH?
Fechas y horario: Webinar en Horario de mañana: Fecha: Martes, 05/12/23.
Hora: 11.00 a 12.00 horas. (hora española)
Webinar en horario de tarde: Fecha: Martes 19/12/23.
Hora: 16.30 a 17.30 horas. (hora española)
Organiza: Consorcio Andaluz de Impulso Social (CAIS)

WEBINAR – Nuevas narrativas para Palestina
Información: Invitación a periodistas, responsables de comunicación de colectivos sociales y estudiantes de periodismo.
En las últimas semanas, Gaza está sufriendo el ataque más brutal que jamás hayamos conocido por parte del Estado de Israel, con más de 13.000 palestinos y palestinas asesinadas, casi 6.000 de ellos niños/as. En Cisjordania también ha aumentado la barbarie de la ocupación militar e Israel ha bombardeado en los últimos días países vecinos.
Pero ¿de qué estamos hablando? ¿Cómo explicar en los medios de comunicación la situación en Palestina? ¿Guerra vs genocidio? ¿Ocupación vs colonialismo? ¿Terrorismo vs resistencia?
Para hablar de todo eso, desde Paz con Dignidad, BDS Bizkaia y Badil (Palestina), os invitamos al webinar “Nueva narrativas para explicar la situación actual en Palestina”. Este diálogo será a través de la Plataforma Zoom, el próximo 28 de noviembre, a las 15:30. Y contaremos con invitadas excepcionales para profundizar en el tema: Lubnah Shomali (BADIL, Palestina) y las periodistas Isabel Pérez, Teresa Aranguren, Yolanda Álvarez, Patricia Simon y Koldo Alzola. Además, Miriam Najibi presentará y moderará el coloquio.
Fechas y horario: 28 de noviembre 15:30 (online)
Organiza: Paz con Dignidad

Diálogos que conectan: Luchas por la emancipación y prácticas de descolonización en el Sur Global
Información: Proceso formativo para promover la comprensión y aplicación de los enfoques feministas decoloniales y post-coloniales como oportunidad para desmontar discursos hegemónicos y promover una narrativa critica al universalismo eurocéntrico.
Una oportunidad para articular otros análisis, miradas, hipótesis y diferentes formas de hacer en común, también para comprender formas de resistencia a la opresión, oportunidad para revisar la multiplicidad de contextos, historias, realidades de las luchas periféricas y anti hegemónicas.
Fechas y horario: 7, 17, 28 de noviembre y 5 de diciembre de 12:00 a 14:00 horas
Organiza: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Cómo elaborar una estrategia digital de recaudación de fondos
Información: Los canales digitales tienen cada vez más importancia en la recaudación de fondos. Para sacar el máximo partido de ellos hay que utilizarlos de forma estratégica. Esto quiere decir que hay que seleccionarlos con criterio, no simplemente acudir a los que en cada momento están más de moda. Además, hay que trabajar también siguiendo una estrategia de contenidos, que permita comunicar con las audiencias clave con temas relevantes para ellas y en formatos adecuados a sus preferencias.
Fechas y horario: 14, 16, 21 y 23 de noviembre, en horario de 16:00 18:00 horas
Organiza: La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo

Cambio climático y cooperación para el desarrollo
Información: El cambio climático se ha convertido, desde hace ya algún tiempo, en una prioridad tanto horizontal como sectorial de las políticas de cooperación para el desarrollo que han establecido la mayoría de los actores del sistema de cooperación y de la ayuda humanitaria (y así lo refleja, por ejemplo, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, aprobada este año).
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los resultados de la Cumbre del clima de París y la Agenda de Sendai sobre reducción de riesgos de desastres proporcionan un marco global de trabajo muy ambicioso. Sin embargo, numerosos analistas coinciden en que la puesta en práctica de esta prioridad constituye un reto pendiente, pese al incremento de los recursos, de los sistemas de cooperación y ayuda humanitaria.
Fechas y horario: 15, 16, 22 y 23 de noviembre de 16:00 a 18:15 horas
Organiza: La Casa Encendida