23 de abril de 2025
Información de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.
- Los datos preliminares del CAD para 2024 muestran que, por primera vez desde 2017, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) global desciende un 7,1%; una tendencia muy preocupante en un contexto mundial de graves crisis que afectan a millones de personas en todo el mundo
- La AOD española, a pesar de un ligero aumento, continúa lejos de sus compromisos: con un 0,25% de la RNB destinada a esta política pública, sigue muy por debajo de la media europea (0,47%) y apartada de la senda marcada por la Ley de Cooperación que establece el 0,7% para 2030
- La Coordinadora recuerda que el aumento de la AOD es ineludible y debe realizarse de forma inmediata. La celebración de la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo en Sevilla es una clara oportunidad para demostrar internacionalmente el papel que España quiere jugar
Los últimos datos del CAD sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo dan la voz de alerta: los fondos destinados a la defensa de los derechos humanos, la salud, la educación, la igualdad o la alimentación de las personas en situación de mayor vulnerabilidad han descendido por primera vez en ocho años. Los países donantes destinan tan solo un 0,33% de la RNB para Ayuda Oficial al Desarrollo, muy lejos del compromiso asumido hace décadas para alcanzar el 0,7%. Esto repercute directamente sobre millones de personas y sus condiciones de vida.
De hacerse realidad el anuncio de recortes por parte de varios países, la AOD podría descender entre un 9 y un 17% de 2024 a 2025.
Por otra parte, los datos del CAD muestran que, en realidad, un 13,1% de los fondos permanecen en los propios países donantes puesto que se destinan a la atención a la población refugiada que vive en esos territorios durante su primer año de acogida. Mientras, los “Países Menos Adelantados” apenas reciben un 16,5%, un 3% menos que en 2023.
El CAD ha dado también la voz de alerta en relación al futuro inmediato: de hacerse realidad el anuncio de recortes por parte de varios países, la AOD podría descender entre un 9 y un 17% de 2024 a 2025. Las consecuencias, en un contexto mundial de graves y complejas crisis, serían incalculables.
Europa, a la baja
La alerta afecta también a Europa: los fondos descendieron de manera general un 8,6%. De este modo, la media europea se sitúa en un 0,47%. En estos momentos, solo cuatro países europeos -Dinamarca, Luxemburgo, Noruega y Suecia- cumplen o superan el 0,7% para cooperación.
En palabras de la Red Europea de ONG para el Desarrollo (CONCORD Europe): “La UE debe entender que la baja calidad de la AOD y la reducción de los fondos significan, en realidad, menos preparación para nuestro futuro, menos seguridad humana y pérdida de confianza entre los países. La UE no está haciendo el sistema de cooperación más eficiente. Está desmantelando el sistema que ayudó a construir”.
¿En qué situación está España?
Un año más, España sigue sin dar el salto cuantitativo que la Ley le exige en materia de cooperación. Aunque se estima que ha aumentado ligeramente su AOD, pasando de un 0,24% a un 0,25%, es una subida claramente insuficiente. España muy alejada de la media europea (0,47%) y del 0,7% establecido en la Ley. La prórroga de los presupuestos generales del Estado por segundo año consecutivo no favorece la situación; La Coordinadora recuerda su propuesta para los presupuestos generales del Estado en la que se demandaba alcanzar un 0,4% en 2025 como paso ineludible para avanzar hacia el compromiso asumido en la Ley.
España tiene la oportunidad de marcar el camino y mostrar internacionalmente su compromiso con la construcción de un mundo justo y en paz.
Además, La Coordinadora recuerda la responsabilidad del Gobierno, y de todas las fuerzas políticas con responsabilidad de gobierno autonómico y municipal, para hacer efectiva la nueva ley de Cooperación, también de manera urgente, en materia de financiación de calidad y suficiente. Las graves crisis que afectan a millones de personas en todo el mundo no esperan y exigen respuestas que estén a la altura. España tiene la oportunidad de marcar el camino y mostrar internacionalmente su compromiso con la construcción de un mundo justo y en paz.
Como demanda la sociedad civil mundial,»Los países ricos parecen estar realizando estos recortes con un sorprendente grado de miopía e impunidad. Siguen favoreciendo sus prioridades geopolíticas, lo que contribuye a una mayor desviación e inflación de la ayuda. Está más claro que nunca que la forma en que se gobierna la ayuda no está funcionando y debe cambiar”. La IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo, que Sevilla acogerá a finales del mes de junio, es una excelente oportunidad para que los países donantes, la Unión Europea y especialmente España como anfitriona apuesten por medidas transformadoras y desde la justicia global que generen un cambio de rumbo a favor de los derechos humanos, la protección del planeta y la paz.
El próximo 12 de mayo, La Coordinadora organiza un encuentro en el Congreso con motivo del segundo aniversario de la Ley de Cooperación, en el que conversar sobre la necesidad de fortalecer una política pública esencial en un contexto mundial complejo. En la jornada participarán representantes de los partidos políticos, de la Cooperación Española, de ONG de Desarrollo y otros actores relevantes. El acto es abierto a la participación, con inscripción previa. Información aquí.