¿Quieres hacer voluntariado y no sabes por dónde empezar? Te ayudamos

El voluntariado como expresión de la participación ciudadana, favorece el empoderamiento y la capacidad de incidencia de las personas;   refuerza su poder para promover acciones políticas transformadoras . Entender de este modo el voluntariado, significa contribuir a la transformación de la sociedad desde las conexiones entre lo más local  y hasta lo global. Todo ello con el fin de contribuir a la construcción colectiva de la  justicia global .

Cada día miles de personas brindan su tiempo y sus habilidades a distintas organizaciones de desarrollo con las que comparten valores y objetivos. Lo hacen con  profesionalidad, humanidad y pasión , y convencidas de la necesidad de contribuir a un cambio social.

Con su actitud y compromiso, las personas voluntarias cambian actitudes que a su vez, cambian actitudes. Y con ello, también  contribuyen a cambiar realidades.

 
 

Desde La Rioja al Mundo: voluntariado que construye futuro

Conoce de primera mano testimonios de personas voluntarias de distintas ONGD riojanas y sus experiencias.  

Más información 

Beneficios del voluntariado


Empoderamiento personal

Participar en actividades de voluntariado fortalece la autoestima y el sentido de pertenencia, al tiempo que desarrolla habilidades personales y profesionales.

Cambio social

Las acciones de voluntariado generan un efecto dominó que transforma actitudes y contribuye al avance hacia una sociedad más inclusiva y justa.

Conexiones globales

El voluntariado permite establecer redes de colaboración que trascienden fronteras, uniendo esfuerzos locales y globales en pro del desarrollo sostenible y la justicia social.

¿Cómo empezar a hacer voluntariado?

Si deseas involucrarte en el voluntariado pero no sabes por dónde empezar, aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para iniciar tu búsqueda:

1 Identifica tus intereses

Reflexiona sobre las causas que te apasionan y los valores que compartes con las organizaciones de desarrollo.

2 Investiga organizaciones

Busca organizaciones locales o internacionales que trabajen en las áreas de tu interés y que compartan tus objetivos y principios.

3 Contacta y participa

Una vez identificadas las organizaciones, ponte en contacto con ellas para conocer las oportunidades de voluntariado disponibles y cómo puedes contribuir.

4 Involúcrate y aprende

Aprovecha las oportunidades de formación y capacitación que las organizaciones puedan ofrecerte, y mantente abierto/a a aprender de la experiencia.

 

Consejos prácticos

Antes de comenzar tu búsqueda de oportunidades de voluntariado, desde La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo  te explican que es importante que comprendas qué significa ser voluntario/a y cómo funcionan las ONG de Desarrollo.  Puedes consultar aquí su monográfico sobre voluntariado Esta comprensión te ayudará a tomar decisiones informadas y a encontrar la experiencia que más se alinee con tus valores y objetivos personales.  

Voluntatest: ¿Estás realmente preparado/a?

Si quieres hacer un voluntariado este verano, hazte primero estas 5 preguntas clave y reflexiona sobre el porqué de tu iniciativa. Después, responde el voluntatest que te ayudarán a saber si entiendes realmente qué significa hacer un voluntariado.

Voluntariado desde La Rioja

Consulta todas las opciones de voluntariado en cooperación que ofrecen las ONG riojanas, tanto a nivel local como en el exterior. 

Únete al cambio

El voluntariado es una oportunidad única para contribuir al bienestar de la sociedad y al desarrollo sostenible del planeta. Únete a miles de personas que, con su dedicación y esfuerzo, están marcando la diferencia. ¡El cambio empieza contigo!

Otras formas de colaborar

Actúa

Consumir de forma responsable, actuar en coherencia con el respeto por el medioambiente, informarte y comprender las causas de los problemas para actuar en consecuencia, participar en procesos ciudadanos de cambio social, son algunas formas de construir otro mundo.

Ciberactúa

Las TIC presentan posibilidades ilimitadas a la hora de generar información, construir propuestas colectivas, incidir en los comportamientos sociales y en las decisiones políticas. ¡Nos vemos en las redes!

Dona

La donación también puede ser una manera de contribución a la transformación social. Puedes infórmate sobre nuestras organizaciones en nuestro Informe del Sector de las ONGD y decidir a cuál quieres apoyar.