01 de abril de 2025
Comunicado de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.
- Hace unos días, el ejército de Israel asesinó en una sola noche a 400 personas, 170 de ellas eran niños y niñas. Desde el inicio de esta nueva ofensiva, hace menos de dos semanas, han perdido la vida casi 1.000 personas que se suman a las 50.000 que han muerto desde el inicio de los hostigamientos.
- La Media Luna Roja ha informado de la aparición de, al menos, 14 cadáveres de personas trabajadoras en emergencias. El ataque sistemático que está sufriendo el personal humanitario viola flagrantemente las reglas internacionales.
- La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo recuerda, una vez más, la urgencia de un alto el fuego permanente; el acceso humanitario suficiente y sostenido; el respeto al Derecho Internacional Humanitario; el fin del comercio de armas con Israel; y una solución negociada al conflicto.
Lo que parecía imposible, está sucediendo. La situación en Gaza no para de empeorar; mil personas palestinas asesinadas en las últimas dos semanas, ataques sistemáticos sobre la población civil y el personal humanitario; dos millones de personas atrapadas sin escapatoria con apenas acceso a asistencia humanitaria; y cada 45 minutos un niño o una niña son asesinados, son cifras que pueden ser calificadas de infanticidio.
Desde hace casi cuatro semanas, se ha prohibido la entrada de ayuda humanitaria y cualquier otro suministro en Gaza – el cierre más largo desde octubre de 2023. Casi 60 rehenes israelíes y de otras nacionalidades siguen retenidos en Gaza, y se desconoce la situación del número indeterminado de personas palestinas detenidas en estos meses. La situación en Cisjordania también se complica y cada vez son más los ataques del ejército y los colonos israelíes; cientos de personas palestinas, la mayoría con estatus de refugiadas de Palestina, han sido expulsadas de sus casas y cientos, detenidas.
Israel hace oídos sordos a los llamados de Naciones Unidas e incluso a las peticiones de la Corte Internacional de Justicia para que frene los ataques y los bombardeos. Las organizaciones humanitarias y de desarrollo que trabajan en Palestina son criminalizadas y sufren restricciones a su trabajo en la zona, tanto las de sociedad civil como UNRWA, cuyo papel, especialmente en Gaza, sigue siendo imprescindible. Los ataques al personal humanitario son sistemáticos (casi 400 muertes desde octubre de 2023) y las trabas al acceso humanitario son constantes. El ataque a la prensa ha dejado la escandalosa cifra de 208 personas asesinadas desde octubre de 2023; la dimensión del asesinato de periodistas no tiene precedentes y continúa siendo imposible para la prensa internacional entrar en Gaza.
Se trata de “un genocidio, porque he visto los patrones de actos homicidas, de exterminio, en número muy altos de personas palestinas. (Se trata de) una conducta dirigida a destruir la posibilidad de vivir en Gaza”. Francesca Albanese.
La tibieza ante la barbarie
Las consecuencias de esta realidad son gravísimas para la población palestina, pero también para toda la humanidad que ve cómo los acuerdos en materia de derechos humanos están siendo pisoteados con total impunidad. Mientras tanto, el comercio de armas con Israel continúa y las posiciones de la comunidad internacional pecan de tibieza ante una situación tan extrema. En noviembre de 2024, la relatora de Naciones Unidas para los derechos humanos en los territorios Palestinos ocupados, Francesca Albanese, pidió que los Estados suspendan relaciones económicas, políticas y militares con Israel “para detener el genocidio en Gaza”. Tal como denunciaba, se trata de “un genocidio, porque he visto los patrones de actos homicidas, de exterminio, en número muy altos de personas palestinas. (Se trata de) una conducta dirigida a destruir la posibilidad de vivir en Gaza”.
La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, como plataforma que representa a organizaciones que trabajan en la región mano a mano con la sociedad civil de la zona, recuerda, en primer lugar, que el alto el fuego debe respetarse y garantizarse de forma permanente. Además, deben apoyarse los procesos judiciales abiertos en la Corte Internacional de Justicia y en el Tribunal Penal Internacional, como consecuencia de un alto riesgo de genocidio contra el pueblo palestino, por la violación del derecho internacional humanitario y por posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad.
La Coordinadora exige, una vez más, al Gobierno y a las fuerzas políticas que asuman su responsabilidad y tomen medidas que garanticen los cinco puntos aprobados en una PNL en el Congreso que son determinantes para acabar con esta barbarie e iniciar el camino hacia la paz.
- Exigir a las partes un alto el fuego permanente.
- Exigir a las partes del conflicto que permitan un acceso humanitario suficiente y sostenido, especialmente en Gaza.
- Exigir a las partes el respeto del Derecho Internacional Humanitario y de los derechos humanos.
- Poner fin al comercio de armas entre España e Israel.
- Trabajar para una solución negociada al conflicto.