La CONGDCAR participa en el Consejo Regional que aprueba el nuevo Plan Anual de Cooperación 2025 en La Rioja
En las próximas semanas se abrirán las convocatorias de subvenciones de Cooperación para el Desarrollo con un presupuesto total de 2.776.300 euros

28 de abril de 2025

El Gobierno de La Rioja convocó el pasado 25 de abril la reunión del Consejo Regional de Cooperación, en la que participaron representantes institucionales y de organizaciones sociales, entre ellas la Coordinadora de ONGD de La Rioja (CONGDCAR). Durante el encuentro, el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, y el subdirector general de Cooperación Internacional y Centros en el Exterior, Rodrigo Teijeiro, detallaron el Plan Anual que define, amplía y mejora las acciones de cooperación internacional para este año. 


Aportaciones de la CONGDCAR 

La CONGDCAR intervino en varias ocasiones, guiada por su compromiso con la cooperación riojana y su defensa activa de una política pública de calidad, planteando varias observaciones clave:

1️ Se recordó que, en el anterior Consejo, se había propuesto impulsar conjuntamente la comunicación sobre la cooperación riojana. Al no estar reflejada esta propuesta en el actual Plan Anual 2025, se planteó la necesidad de retomar este compromiso pendiente.

2️⃣ Se alertó sobre el hecho de que nos encontramos en el ecuador del V Plan Director, con solo dos años restantes para cumplir los objetivos acordados. Se expresó preocupación por el estancamiento y la reducción de fondos destinados a cooperación —como ocurre en el caso del Ayuntamiento de Logroño—, instando a realizar los ajustes necesarios para alcanzar las metas y compromisos económicos aprobados por unanimidad.

3️⃣ Se celebró la incorporación de nuevos ayuntamientos a la convocatoria conjunta y se ofreció colaboración para seguir promoviendo la solidaridad desde el ámbito municipal.

4️⃣ Se insistió en la necesidad de celebrar, al menos, dos reuniones del Consejo al año para garantizar un seguimiento más riguroso de la política de cooperación e implicar a todos los actores participantes.

5️⃣ Finalmente, se felicitó a la Subdirección General de Cooperación por el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, animando a seguir avanzando en la publicación de información sobre los objetivos, resultados e impactos logrados, para que la ciudadanía riojana pueda conocer y valorar el esfuerzo colectivo realizado en esta materia.

Acuerdos alcanzados

Atendiendo al V Plan Director y el compromiso de realizar actuaciones guiadas por los parámetros de la Gestión Orientada a Resultados de Desarrollo, el Plan del Gobierno regional establece tres objetivos diferenciados. De esta forma, a lo largo de 2025 la cooperación del Gobierno de La Rioja se mide según parámetros de calidad para una mayor transparencia e innovación y se articulará el trabajo conjunto de los agentes de cooperación y el fomento de su formación en materia de Acción Humanitaria.

Durante la ejecución del Plan, uno de los primeros pasos es la elaboración de unas nuevas Bases Reguladoras de las subvenciones relativas a Cooperación para el Desarrollo para reducir las cargas administrativas y adaptarlas a la nueva normativa estatal. De esta forma, el Gobierno de La Rioja prevé convocar durante las próximas semanas subvenciones que contarán con un presupuesto total de 2.776.300 euros.

El Plan establece una selección de las prioridades temáticas para este año así como el fomento de las iniciativas de los actores de cooperación de La Rioja que incorporen alguno de estos tres objetivos: la mejora de la producción y la productividad agrícola con un enfoque de sostenibilidad medioambiental;  facilitar un puesto de trabajo digno para las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad; y los proyectos de apoyo institucional que sirvan para el fortalecimiento de capacidades técnicas de instituciones públicas locales.

Asimismo, el Gobierno regional establece como objetivo potenciar la participación de la región en distintos foros a nivel nacional y autonómicos con los que permitir que La Rioja comparta metas y establezca canales de comunicación y de trabajo conjuntos con otras instituciones y la administración del Estado. En este sentido, se está realizando ya un trabajo específico con las entidades locales riojanas para fomentar su participación en la convocatoria de subvenciones que va a contar con la colaboración de más municipios que en las últimas ediciones gracias a la incorporación de Haro y Torrecilla en Cameros, que se suman a los 11 municipios existentes. Con todos ellos, la Subdirección General de Cooperación Internacional y Centros en el Exterior celebrará una jornada conjunta entre las administraciones financiadoras y ONGD como espacio para el encuentro y creación de sinergias.

El V Plan Director recoge los países prioritarios y aquellos de actuación preferente para la cooperación riojana durante el período 2023-2026.  Asimismo, prevé que los planes anuales podrán, a propuesta de la Administración, con el consenso del Consejo Regional de Cooperación para el Desarrollo, agregar un país a esta relación de países prioritarios. En este sentido, el Plan Anual 2025 incluye nuevamente como país prioritario a Guatemala, junto a los establecidos en el V Plan Director, dado que se trata del país de los no prioritarios con el mayor número de proyectos financiados por el Gobierno de La Rioja. 

Convenios con entidades

El Plan además contempla hasta cuatro convenios específicos en Acción Humanitaria, por un importe global de 400.000 euros, con entidades como UNICEF para Educación en Emergencias en Colombia; con Cruz Roja para llevar a cabo un proyecto de Atención Básica en Líbano; o con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con 100.000 euros cada uno, además de habilitar con esa misma dotación económica una Línea de Emergencia a través de un convenio con entidades sin ánimo de lucro para atender emergencias humanitarias durante este año.

Entre los objetivos establecidos en el Plan, se contempla el fomento y la consolidación de acuerdos y proyectos junto a la Universidad de La Rioja como la dotación con 20.000 euros para la Cátedra de UNESCO, con 100.000 euros para la puesta en marcha del programa de becas de postgrado de cooperación para el desarrollo durante el presente curso académico o la realización de actividades de sensibilización con la Fundación General de la UR, que contará con un apoyo de 30.000 euros.

Consulta la información en la web del Gobierno de La Rioja. 



Celebra el Día Mundial del Comercio Justo en Logroño
Habrá actividades los días 3, 7, 8 y 10 de mayo.