La CONGDCAR participa en la constitución de la Mesa del Diálogo Civil del Tercer Sector, foro clave para mejorar la coordinación y eficacia en la atención a las personas más vulnerables
Con esta primera reunión, el Gobierno de La Rioja consolida su apuesta por el diálogo y la cooperación con las entidades sociales, con el fin de avanzar hacia una sociedad riojana más justa, solidaria e inclusiva

Logroño, 16 de octubre de 2025

Noticia del Gobierno de La Rioja. 

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha presidido por primera vez este miércoles, día 15, la constitución de la Mesa del Diálogo Civil del Tercer Sector de Acción Social de La Rioja, un foro de participación que por primera vez reúne a representantes de varios departamentos de la Administración autonómica y a las principales entidades sociales de la Comunidad para fortalecer el diálogo, la cooperación para mejorar la coordinación y eficacia de políticas públicas dirigidas a las personas más vulnerables de nuestra región.


El objetivo de la Mesa del Diálogo Civil, mejorada a través de su reforma vía Decreto 28/2025, de 17 de junio, es favorecer la participación del Tercer Sector en el diseño y desarrollo de las políticas sociales, especialmente en la protección de las personas en situación de vulnerabilidad, pobreza o riesgo de exclusión social.

Como novedad, la presidencia de este órgano, que se reunirá en sesión ordinaria dos veces al año, recae en el jefe del Ejecutivo regional y su vicepresidencia en la titular de la Consejería de competente en materia de políticas sociales. Del mismo modo, reúne a responsables de siete direcciones generales del Ejecutivo autonómico como respuesta al enfoque transversal que precisan estas políticas. Además, cuenta con nueve vocalías para representar a un sector amplio que agrupa a 47 entidades integradas en la Plataforma del Tercer Sector Social, formada por EAPN Rioja, la Federación Riojana del Voluntariado Social y CERMI La Rioja.

Esta Mesa simboliza el espíritu de cooperación y compromiso social de un Gobierno regional que escucha, que trabaja de la mano del Tercer Sector y que construye políticas desde el consenso y la sensibilidad poniendo el centro en las personas y en favorecer la igualdad de oportunidades. Conscientes del valor del diálogo civil como herramienta de cohesión y participación, el Gobierno de La Rioja refuerza con el impulso a este órgano la permanente interlocución bilateral con las organizaciones sociales proponiendo un foro de debate común que aborde ámbitos transversales en la acción de Gobierno, como los servicios sociales, la salud, la educación, el empleo, la vivienda y la igualdad de oportunidades para rentabilizar toda su experiencia en beneficio de la sociedad.

La Mesa del Diálogo Civil está compuesta por la Presidencia, una Vicepresidencia, 16 vocalías (9 en representación de las entidades del Tercer Sector y 7 de la Administración General) y una Secretaría con voz, pero sin voto. En su composición se garantiza el principio de participación equilibrada entre mujeres y hombres y la representación de las áreas más vinculadas al bienestar social: servicios sociales, dependencia, discapacidad, mayores, salud, educación, empleo, vivienda y hacienda.

Con esta primera reunión, el Gobierno de La Rioja refuerza su apuesta por el diálogo y la cooperación con las entidades sociales, con el fin de avanzar hacia una sociedad riojana más justa, solidaria e inclusiva. 


Palestina: exigimos un alto el fuego permanente y una paz justa y duradera
El actual pacto no puede permitir que los crímenes atroces cometidos caigan en la impunidad. Es imperativo que se apoye a los mecanismos de justicia internacional para garantizar la rendición de cuentas.