07 de marzo de 2025
En este 8 de marzo, la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales
para el Desarrollo de La Rioja (CONGDCAR) celebra los avances en derechos de
las mujeres y denuncia los retos persistentes en un mundo cada vez más desigual
y en guerra. Destaca el papel fundamental de los movimientos feministas, con
especial reconocimiento a las mujeres del Sur Global en la construcción de una
cooperación feminista interseccional y decolonial.
30 años de logros y desafíos pendientes
Este año se cumplen 30 años de la Declaración de Beijing, que impulsó políticas de igualdad y logró avances como el reconocimiento de la violencia de género como violación de derechos humanos, el acceso a la educación y la consolidación del derecho al aborto en diversos países. Sin embargo, persisten enormes desafíos: la militarización, el auge del autoritarismo, la persecución de defensoras de derechos humanos y el impacto devastador de los conflictos armados que agravan las violencias contra las mujeres, como en Palestina, República Democrática del Congo, Afganistán, Siria o Colombia.
Constructoras de paz en un mundo en guerra
Las mujeres han sostenido históricamente la vida, promovido la paz y generado redes de apoyo y cuidados. Frente a las violencias estructurales que enfrentan, se han articulado estrategias de solidaridad y defensa de los derechos humanos y del planeta. Sin embargo, siguen siendo excluidas de los procesos de negociación de paz.
Por otro lado, actualmente se observa un preocupante retroceso global en derechos que afecta especialmente a mujeres, personas LGTBIQ+ y aquellas con identidades diversas. Las desigualdades crecen, reforzadas por sistemas judiciales machistas, mientras las políticas reaccionarias amenazan los derechos sexuales y reproductivos. Además, la precarización laboral y la feminización de la pobreza reflejan un modelo económico injusto en la distribución de los cuidados.
Para finalizar, la CONGDCAR llama a la participación en las movilizaciones del 8M, una jornada clave para alzar la voz junto a millones de mujeres en todo el mundo por la paz, la justicia y la igualdad.
Consulta el especial de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo del 8M 2025 aquí.