La Coordinadora de ONG de Desarrollo de La Rioja se reúne con el Gobierno para plantear nuevos retos que fortalezcan la cooperación internacional
La CONGDCAR ha presentado a su nueva Junta Directiva y ha solicitado avanzar hacia el 0,7% de la Ayuda Oficial al Desarrollo en 2026 para garantizar una cooperación internacional sólida, justa y con impacto real.

02 de septiembre de 2025

La Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de La Rioja (CONGDCAR) ha mantenido esta mañana un encuentro con el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, y el subdirector general de Cooperación Internacional y Centros Riojanos en el Exterior del Gobierno de La Rioja, Rodrigo Teijeiro Fussi. La reunión ha servido para presentar a la nueva Junta Directiva de la Coordinadora y trasladar al Gobierno de La Rioja las principales demandas del sector.


Durante la reunión, la CONGDCAR ha agradecido el respaldo institucional a la cooperación riojana y ha subrayado la importancia de mantener y reforzar el compromiso político y presupuestario con la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). En este sentido, cabe recordar que La Rioja es la tercera comunidad autónoma del Estado que más esfuerzo presupuestario realiza. Sin embargo, ese compromiso se ha ido reduciendo en los últimos años hasta situarse en el 0,26% de los presupuestos regionales, comparado con su máximo histórico del 2023 del 0,30%. 

Por ello, la Coordinadora ha recordado que el V Plan Director de Cooperación Riojana 2023-2026 fija como objetivo alcanzar el 0,7 % de la AOD en 2026, y ha solicitado al Ejecutivo que el presupuesto de 2026 avance decididamente hacia esa meta. No se trata solo de números, sino de derechos humanos, justicia global y de credibilidad de La Rioja como sociedad solidaria.

Asimismo, la CONGDCAR ha trasladado algunas preocupaciones compartidas por el sector, como la necesidad de una previsión presupuestaria estable y previsible, que permita a las organizaciones diseñar proyectos con certeza y planificar su trabajo con un horizonte claro. En este sentido, se ha destacado la creciente capacidad de gestión de las ONG riojanas, que en los últimos años han realizado un gran esfuerzo de profesionalización y adaptación a las exigencias administrativas. Pese a ello, la falta de fondos amenaza con dejar fuera de financiación a numerosos proyectos con calidad suficiente, lo que supondría una pérdida de oportunidades y de impacto positivo en las comunidades destinatarias.

La Coordinadora también ha recordado que está en disposición de recibir más inversión y reforzar el sector gracias a la formación y experiencia de su equipo técnico. Desde la CONGDCAR se podrían dinamizar más iniciativas clave: asesorías individualizadas, formaciones a medida, actualización sistemática de datos sobre cooperación riojana, impulso al voluntariado, mayor impacto en sensibilización y comunicación, así como la búsqueda e implementación de proyectos europeos.

También se ha señalado la importancia de reforzar al personal en la Subdirección General de Cooperación Internacional y Centros Riojanos en el Exterior, que ha asumido nuevas competencias y requiere más recursos humanos, con tiempo suficiente para diseñar y ejecutar de manera eficaz las actividades planificadas.

Para finalizar, la Coordinadora ha reafirmado su plena disposición a colaborar con el Gobierno de La Rioja y con los ayuntamientos riojanos, aportando propuestas, ideas y experiencia, y recordando el compromiso de trabajar de la mano para garantizar una cooperación internacional coherente, sólida y con impacto real en la vida de las personas.


El sistema humanitario bajo ataque cuando más se necesita
En el día de la asistencia humanitaria, nos sumamos a miles de voces y damos la voz de alerta: el incumplimiento sistemático e impune del derecho internacional humanitario supone graves consecuencias sobre la vida de millones de personas y sobre toda la humanidad