La Rioja destinó el 0,26% de su presupuesto a cooperación en 2025
Los datos suponen que cada persona en La Rioja aportó 16,62 euros a lo largo del año a políticas de cooperación.

14 de noviembre de 2025

Los datos suponen que cada persona en La Rioja aportó 16,62 euros a lo largo del año a políticas de cooperación.

La media de los presupuestos destinados a cooperación por las CCAA en 2025 se sitúa en un 0,12%, un porcentaje que apenas varía desde el año 2020. Incluso las comunidades que mejores datos presentan se sitúan cerca de la mitad del 0,7% comprometido


La Rioja destinó en 2025 apenas un 0,26% de sus presupuestos a Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), según recoge el informe de la Red de Coordinadoras Autonómicas de Organizaciones para el Desarrollo presentado hoy en el Parlamento de Andalucía.  Esto supone que de media cada riojano/a aportó 16,62 euros al año en ayuda al desarrollo.

Asimismo, el informe destaca que, a pesar de los esfuerzos de varias comunidades, en 2025 la media autonómica de los fondos destinados a cooperación sitúa en el 0,12% los presupuestos autonómicos, muy alejado del 0,7%, una meta fijada desde hace décadas por la comunidad internacional, refrendada en el Compromiso de Sevilla, resultado de la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo, y asumida por la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global,  así como por muchas de las propias Comunidades Autónomas.


Una política estancada

Según los datos de la Red, los porcentajes más bajos corresponden a la Región de Murcia, (0,01%), Comunidad de Madrid y Aragón (ambas con 0,02%). Pero incluso Euskadi, primera en este listado, se sitúa en el 0,35% y por tanto en la mitad del compromiso asumido por la cooperación descentralizada. Si dividimos el presupuesto destinado a cooperación por parte de los gobiernos autonómicos por habitante nos queda una media de 8,5 euros por persona cada año. En términos absolutos, la suma de los presupuestos autonómicos en cooperación alcanzó en 2025 los 334,4 millones.

Este Informe de la Red de Coordinadoras Autonómicas aplaude el crecimiento de la ayuda en términos absolutos, y reconoce los avances en Catalunya o Euskadi, mientras que señala los recortes en Comunitat Valenciana y Andalucía, o las prórrogas de los presupuestos en Extremadura o Aragón, donde ya se produjo una disminución en las partidas en 2024.

Cabe destacar que La Rioja, Euskadi y Catalunya han superado las cifras absolutas destinadas a cooperación previas a la crisis de 2008.

Ante esta situación, desde la Red de Coordinadoras Autonómicas, su portavoz Irene Molero ha reclamado “tomar ejemplo de aquellos gobiernos locales y autonómicos que realizan mayores esfuerzos y en materia de cooperación y de forma conjunta dar un paso adelante en un momento crucial para el planeta, debido a la intensificación de los conflictos y el retroceso que han protagonizado donantes históricos. Las políticas de cooperación son catalizadoras de la paz, el cuidado de las personas y el planeta, y la defensa de los derechos humanos”. 


Posicionamiento de la Coordinadora de ONGD de La Rioja ante el borrador de Presupuestos Generales de la región para 2026

La Coordinadora de ONGD de La Rioja (CONGDCAR) valora positivamente el incremento de 250.000 euros en AOD previsto para 2026, que eleva el presupuesto destinado a cooperación al 0,27% del total autonómico. Este aumento beneficiará especialmente a las convocatorias de proyectos de cooperación internacional y de Educación para la Ciudadanía Global impulsados por las ONGD riojanas.

No obstante, la CONGDCAR alerta de que la reducción de 140.000 euros en la partida de Acción Humanitaria desequilibra las líneas estratégicas y limita la respuesta ante crisis globales. Además, hay que recordar que el V Plan Director de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global de La Rioja 2023-2026, aprobado en parlamento riojano con el voto favorable de todos los partidos políticos, se comprometió a alcanzar el 0,7% al finalizar la vigencia del mismo en el año 2026. 

Por ello, la Coordinadora ha remitido su posicionamiento y una invitación a reunirse para trasladar sus propuestas a los distintos grupos políticos de la comunidad, por lo que iniciará una ronda de reuniones la próxima semana para abordar este asunto. El objetivo es impulsar un compromiso renovado con la política pública de cooperación internacional y avanzar de manera decidida hacia el cumplimiento del 0,7% 

Listado de Comunidades Autónomas según porcentaje de Ayuda Oficial al Desarrollo en 2025

Euskadi 0,35%

Comunidad Foral de Navarra 0,31%

La Rioja 0,26%

Comunitat Valenciana 0,20%

Catalunya 0,19%

Extremadura 0,13%

Media autonómica 0,12%

Illes Balears 0,12%

Principado de Asturias 0,11%

Cantabria 0,10%

Castilla y León 0,07%

Galicia 0,06%

Canarias 0,04%

Andalucía 0,04%

Castilla-La Mancha 0,03%

Aragón 0,02%

Comunidad de Madrid 0,02%

Región de Murcia 0,01%

 Consulta aquí el informe: Cooperación Autonómica: Análisis de presupuestos autonómicos 2025 




 


Presentación del informe “Cooperación Autonómica: Análisis de presupuestos autonómicos 2025”
La Red de Coordinadoras Autonómicas de ONG para el Desarrollo presentará su informe anual sobre presupuestos destinados a cooperación por parte de las Comunidades Autónomas.