Pasos importantes para la política de cooperación
El último Pleno del Consejo de Cooperación aprobó importantes dictámenes y declaraciones y abordó la reforma de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID)

22 de abil de 2025

Artículo de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo. 

  • El último Pleno del Consejo de Cooperación aprobó importantes dictámenes y declaraciones y abordó la reforma de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID)
  • Garantizar espacios de diálogo de este tipo con presencia de los diferentes actores implicados es fundamental en una coyuntura tan compleja como la actual
  • La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo recuerda la importancia de mantener la continuidad de estos trabajos en el proceso de transición hacia el nuevo Consejo de Cooperación para el Desarrollo

El segundo pleno anual del Consejo de Cooperación para el Desarrollo se celebró el 21 de abril. Esta sesión daba continuidad a la celebrada el pasado 4 de abril. El encuentro contó con la presencia de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, y el director de la AECID, Antón Leis. El Pleno aprobó varios dictámenes y declaraciones de relevancia. Sirvió también para tomarle el pulso al proceso de reforma de la AECID así como a la evolución de la coyuntura internacional en materia de cooperación y a los grandes retos que enfrentamos. 

Acuerdos más destacados:

Declaración sobre el futuro Informe de propuestas para la expansión de la AOD española. Este documento fue encargado al Grupo de Trabajo sobre Agenda de Financiación del Desarrollo Sostenible del Consejo. Su objetivo es estudiar propuestas sobre los escenarios posibles y deseables que promuevan un aumento de los presupuestos de la Cooperación Española para llegar  al 0,7% de la RNB para Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en 2030. 

Los avances en los trabajos han sido importantes, pero deben redoblarse para tener una propuesta que contribuya a la construcción de compromisos prospectivos de crecimiento de nuestra cooperación, antes de la IV Conferencia de Financiación en Sevilla.

 

Dictamen sobre el Proyecto de Real Decreto del Estatuto de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIAP)

Este es un paso importante que deberá fortalecer la integración de esta entidad en el ecosistema de la cooperación española y su articulación con el Consejo de Cooperación.

 

Dictamen relativo a la “Comunicación 2025 de la Cooperación Española” (su hoja de ruta anual).

La Coordinadora y el Consejo en su conjunto valoraron de forma muy positiva que en esta ocasión se presentase sin retrasos, así como su calidad estratégica; además, transmitió elementos para la mejora en la realización de sucesivas comunicaciones.

 

Informe de Rendición de Cuentas (enero 2024 – abril 2025) del Consejo de Cooperación, en el que se muestra el intenso trabajo realizado.

La Coordinadora agradece el compromiso de todas las entidades participantes en el Consejo, así como el esfuerzo de los grupos de trabajo involucrados en la elaboración de estos documentos.  

 

Asegurar espacios de diálogo, con representación de los diversos actores implicados en la Cooperación, es fundamental en un contexto tan complejo como el actual; una coyuntura que exige un refuerzo de la cooperación para el desarrollo y su adaptación a los retos del S.XXI. 

De cara al proceso de transición hacia el nuevo Consejo Superior de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global es fundamental que se mantengan las cuestiones más positivas del actual Consejo y se garantice la continuidad de los trabajos en marcha. 

 


Manifiesto antirracismo en La Rioja de Amnistía Internacional, Movimiento por la Paz, Plataforma Bienvenidos Refugiados y Rioja Acoge
Concentración el jueves 24 de julio a las 20:00 en la Plaza del Mercado de Logroño, bajo el lema "STOP RACISMO"