Primer pleno y constitución del Consejo Superior de Cooperación tras dos años y medio
El lunes 27 de octubre se celebró, bajo la presidencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Alvares, el primer Pleno del Consejo Superior de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad Global.

29 de octubre de 2025

Información de La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.

  • El lunes 27 de octubre se celebró, bajo la presidencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Alvares, el primer Pleno del Consejo Superior de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad Global.
  • Este hecho se produce dos años y medio después de la aprobación de la Ley de Cooperación y culmina con la reforma institucional y normativa de la cooperación española.

El Consejo Superior de Cooperación, cuyo Real Decreto fue aprobado el pasado 8 de octubre, amplía el número de miembros del Consejo de Cooperación actual.

La Coordinadora tiene en el Consejo la Vicepresidencia 4ª y 7 vocalías. Concretamente:

  • Vicepresidencia 4ª: Javier Ruíz Gaitán (Presidencia de La Coordinadora)
  • Dos vocalías seleccionadas por la Junta de Gobierno de La Coordinadora: Ofelia de Felipe Vila (Vocal de Incidencia Política) y Cristina Ramón Lupián (a propuesta de la Red de Coordinadoras Autonómicas)
  • Cinco vocalías seleccionadas por la Asamblea de La Coordinadora: Félix Fuentenebro Fernández (Medicus Mundi), Beatriz Novales (Oxfam Intermon), Irene Bello Quintana (Alianza por la Solidaridad), Alberto Casado Valera (Ayuda en Acción) y Pablo Funes Herrera (Entreculturas) 

Aportes desde La Coordinadora

En el pleno, que fue de corta duración, intervinieron por parte de La Coordinadora Javier Ruíz Gaitán y Ofelia de Felipe Vila transmitiendo la importancia que tiene este espacio y la necesidad de mantener y potenciar todo lo bueno del Consejo de Cooperación precedente, que ha sido mucho. La Coordinadora dio también la bienvenida a las nuevas personas e instituciones miembros del Consejo, en especial a los actores de la cooperación descentralizada que pasan a formar parte del mismo: dos en representación de las Comunidades Autónomas y dos de los entes locales.

Desde La Coordinadora se recordaron algunos trabajos que quedaron abiertos en el Consejo anterior: la finalización del documento de Senda de Expansión de la AOD para cumplir con el mandato del 0,7% en 2030, la labor de acompañamiento y dictamen de las estrategias en curso, siguiendo el modelo participado de la Estrategia de Cooperación Feminista

Además de reconocer los avances en la reforma de la cooperación española se solicitó realizar con urgencia un incremento muy sustantivo en los presupuestos de cooperación para re-encaminarnos hacia el compromiso del 0,7% para 2030. Desde La Coordinadora se recordaron algunos trabajos que quedaron abiertos en el Consejo anterior: la finalización del documento de Senda de Expansión de la AOD para cumplir con el mandato del 0,7% en 2030, la labor de acompañamiento y dictamen de las estrategias en curso, siguiendo el modelo participado de la Estrategia de Cooperación Feminista; y otras encomiendas que forman parte de la construcción de una cooperación coherente, transformadora y de calidad.

Retos futuros 

Los desafíos y tareas del Consejo son numerosos para los próximos meses, entre ellos la construcción de un Reglamento Interno de funcionamiento de los diferentes órganos del Consejo (Pleno, Comisión Permanente, Comisión de Seguimiento y Grupos de Trabajo), así como la selección y nombramiento de las 7 personas expertas que completarán las vocalías del Consejo Superior de Cooperación.

Desde La Coordinadora participaremos e impulsaremos estos procesos velando por la eficacia y vitalidad del Consejo.




Informe AidWatch 2025: Poner fin a la miopía, restaurar el propósito de la Ayuda Oficial al Desarrollo
Se ha presentado el Informe Aidwatch2025 en Bruselas. Por segundo año consecutivo desciende la Ayuda Oficial al Desarrollo.