Memoria VIII Curso de Verano Agenda 2030 de la Universidad de La Rioja: ODS7. Modelo energético en 2030. ¿Será sostenible o no será?
Del 27 al 29 de septiembre de 2023.
Dirección académica: Dña. Emma Juaneda Ayensa
Coordinación académica: Dña. Pilar Nájera Hernáez
Dña. Sonia Pereyra Gallo
En septiembre de 2015, 193 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU) adoptaron la Agenda 2030, una hoja de ruta para lograr un futuro más sostenible, trabajando a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, fortaleciendo la paz universal y el acceso a la justicia.
Esta estrategia se operativiza a través de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se concretan en 169 metas.
En la Universidad de La Rioja hemos ido acompañando este proceso de implementación de la Agenda y cada año hemos celebrado un programa formativo dedicado a un ODS en el marco de los Cursos de Verano.
La energía es un motor fundamental para el desarrollo y el crecimiento socioeconómico, ya que permite el adecuado funcionamiento de las empresas y organizaciones para la cobertura de las necesidades de la población.
Asimismo, la calidad de vida de millones de personas se ve condicionada por la disponibilidad de servicios modernos de electricidad. Por tanto, la energía puede, y debe ser, una herramienta importante que permita a la sociedad avanzar en la erradicación de la pobreza, la mejora del bienestar y la sostenibilidad medioambiental.
Dos son las vías para mejorar el sistema actual: reducción y transformación. La eficiencia energética debe ser esencial en el nuevo modelo mediante la implementación de tecnologías y prácticas más eficientes para reducir el consumo y las emisiones de gases invernadero. Y, en segundo lugar, es necesario realizar una transformación del sector energético actual que deje atrás la dependencia de las fuentes tradicionales de energía y dé prioridad a fuentes más limpias y renovables.
Objetivos
Objetivo principal: dar a conocer y sensibilizar sobre la importancia de la energía asequible, segura, moderna y no contaminante para el logro de un desarrollo sostenible.
Objetivos específicos : difundir los principales retos y dificultades a los que se enfrenta la humanidad ante la situación de crisis energética, su impacto en el cambio climático y el desarrollo sostenible de todas las poblaciones del mundo, así como presentar las alternativas que se están desarrollando en diferentes contextos para contribuir al logro del ODS7.
A quién va dirigido
El curso está dirigido al público en general, profesionales, investigadores, personal de administración pública, empresas, organizaciones de la sociedad civil, entre otros, y en general a la ciudadanía interesada y preocupada por aspectos de acceso a la energía y los impactos que tiene su consumo en la economía y en el medio ambiente.
Lugar de celebración
Universidad de La Rioja. Edificio Politécnico. Salón de Actos.
Retransmisión en directo en YouTube UR
Duración
7,5 horas.
Fechas
Del 27 al 29 de septiembre de 2023.
Plazas
50.
Programa
Miércoles, 27 de septiembre de 2023
Acto de inauguración del curso
Bloque I. Implicaciones ambientales que conlleva el actual modelo energético
Presenta: Sonia Pereyra
Se tratará el acceso a la energía asequible, segura, sostenible, no contaminante y moderna desde un enfoque medioambiental.
17.00 a 19.30 horas
Conferencia: Claves de una transición energética sostenible. Cómo vivir en equilibrio con el planeta
D. Antonio Turiel
Martínez
Senior Researcher
Physical & Technological Oceanography Department
Barcelona Expert Center Institut de Ciencies del Mar (CSIC)
Jueves, 28 de septiembre de 2023
Bloque II. Implicaciones sociales que conlleva el actual modelo energético
Presenta: Domingo Carbonero
Se adoptará un enfoque social con la intención de estudiar y analizar las posibles causas y soluciones de la pobreza energética, examinando las implicaciones sociales que conlleva el modelo actual energético.
17.00 a 19.30 horas
Conferencia: Pobreza energética
Lara Alba
Personal técnico de
EAPN
Viernes, 29 de septiembre de 2023
Bloque III. Propuestas o soluciones planteadas desde los diferentes agentes sociales
Se celebrará una mesa redonda con representantes claves de agentes sociales para conocer diferentes perspectivas energéticas.
17.00 a 19.30 horas
Mesa redonda
Modera: Pilar Nájera
-
Propuesta de una cooperativa de trabajo asociado
e iniciativa social para la transición energética
D. Luis González Reyes
Formación, investigación, acompañamiento y puesta en marcha de transiciones ecosociales. Garúa -
Propuesta de una empresa energética para la
transición energética
Mónica Oviedo Céspedes
Responsable de gestión de sostenibilidad
Iberdrola -
Propuestas para la eficiencia energética
D. Jesús Sahún Lahoz
Delegado territorial de asociación de empresas de eficiencia energética. A3E
Coorganización
Coordinadora de ONGD La Rioja
Gobierno de La Rioja:
- Dirección General de Cooperación
Universidad de La Rioja:
- Cátedra Unesco de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural
- Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de La Rioja
Ponentes
Nº Ponentes: 5
Dña. Lara Alba Hernáiz,
Personal técnico de EAPN
D. Luis González Reyes,
Formación, investigación, acompañamiento y puesta en marcha de transiciones ecosociales.
Dña. Mónica Oviedo Céspedes,
Responsable de gestión de
sostenibilidad Iberdrola
D. Jesús Sahún Lahoz,
Delegado
territorial de asociación de empresas de eficiencia energética
A3E
D. Antonio Turiel Martínez, Senior Researcher Physical & Technological Oceanography Department Barcelona Expert Center Institut de Ciencies del Mar (CSIC)