La Cooperación del Futuro
Bienvenidos/as a este espacio, en el que encontrareis toda la información relevante y actualizada sobre el sistema de Cooperación a nivel estatal y en La Rioja.

XVIII Encuentro de la Red de Coordinadoras Autonómicas de ONG de Desarrollo en Logroño en noviembre de 2023.
Propuesta de La Coordinadora de ONG de Desarrollo de España para un Nuevo Sistema de Cooperación
El nuevo sistema de cooperación responde a la estructura de un
árbol.
Raíces: entornos que faciliten la participación ciudadana.
Tronco:
instituciones fuertes y compromiso real de alcanzar el 0,7%.
Ramas: las «7 C de la cooperación» que vienen de la mano de la ecología, el feminismo, la acción humanitaria, el trabajo descentralizado, la educación para la ciudadanía global, que aprende de sí misma y de otras.
Todo ello debería dar como resultado una cooperación transformadora que contribuye a la justicia global .
Un nuevo sistema de cooperación para transformar el mundo:
Análisis completo
Resumen ejecutivo
Las 7C de la Cooperación
La política de cooperación que queremos
-
Ley de cooperación y desarrollo sostenible
Nueva ley de cooperación y desarrollo sostenible y la solidaridad global, con la aprobación del Estatuto Personas Cooperantes, Reforma de la AECID, Real Decreto de Subvenciones, Real Decreto para el Fondo Español para el Desarrollo Sostenible (FEDES) y fortalecimiento de los órganos consultivos en materia de cooperación. La política de cooperación debe ser asumida como política pública y construida de forma compartida por todos los actores políticos.
-
Ayuda Oficial al Desarrollo
Aumentar el presupuesto de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) hasta 0,55% de la RNB hasta final de legislatura, dentro de una agenda de financiación del desarrollo sostenible más amplia. Necesidad de elaborar una orientación presupuestaria plurianual en los Planes Directores y su reflejo y progresión en cada uno de los Presupuestos Generales del Estado aprobados.
-
Agenda 2030
Repensar y fortalecer la institucionalidad necesaria para abordar los desafíos de la nueva Agenda 2030 , elevando su gestión estratégica al máximo nivel dentro de la arquitectura de gobierno.
-
Coherencia de políticas para el desarrollo
Implementar la Agenda 2030 bajo un enfoque de Coherencia de Políticas para el Desarrollo (CPD) en el conjunto de la acción de gobierno.
-
Recursos de calidad
Recursos económicos de más calidad y que mantengan su foco en la lucha contra la pobreza y en la reducción de las desigualdades. Evitar la contabilidad de AOD de partidas destinadas a otros fines.
-
Sociedad civil
Reconocer el papel y aporte al impulso del desarrollo humano sostenible que realizamos las Organizaciones de la Sociedad Civil.
-
Sector privado
Crear mecanismos legales, plataformas sociales de vigilancia para que el sector privado tenga un impacto positivo en el desarrollo y en la Agenda 2030, y se evite el lavado de imagen.
-
Cooperación feminista
Impulsar la defensa de un enfoque feminista en la cooperación y en las políticas públicas . Un enfoque que garantice la igualdad y equidad para todas las personas independientemente de su identidad de género.
-
Acción humanitaria
Dotar a la acción humanitaria de recursos suficientes, y generar los mecanismos para construir una mayor articulación entre actores. Responder a la crisis de migración y refugio conforme a la legalidad internacional.
-
Ciudadanía global
Impulsar la educación para el desarrollo y la ciudadanía global con el objetivo de promover una sociedad implicada con la justicia social y los derechos humanos.
-
VI Plan Director de la Cooperación Española
Elaboración y ágil aprobación de un Plan Director ambicioso, compartido por los actores de la cooperación y alineado con la Ley para un horizonte 2024-2028.
Consulta el texto completo de La Coordinadora de Organizaciones al Desarrollo.